Making the Glasgow Declaration work for people and forests: 3 steps for success

World leaders made headlines in Glasgow last week with new commitments to halt deforestation and invest resources in frontline Indigenous communities. Any and all hope of reaching the Paris climate goals and averting worst-case climate scenarios require safeguarding forest landscapes, but a track record of high profile pledges languishing unimplemented has given good reason for skepticism.  In 2014, world leaders made similar commitments in the New York Declaration on Forests, pledging to halve deforestation by 2020. Since that time, deforestation has continued apace, and parts of the vitally important Amazon rainforest have now made the long dreaded shift from carbon sinks to sources of emissions of themselves. With the looming threat of the Amazon near the tipping point of switching from rainforest to savannah, the stakes have only increased.

At the very least, these recent commitments signal a growing understanding that the status quo is not sufficient, that greater action, political resolve and resources are needed. But it does beg the question of what is different now, and what lessons have been learned in recent years that will give the Glasgow Declaration hope of a different, more successful fate.  The Glasgow declaration was underpinned by commitments to channel $19 billion in public and private funds towards protecting forests, of which $1.7 billion USD is dedicated for Indigenous peoples and local communities. That is welcome and needed news, but to make real change, financial commitments need to translate into new resources that reach actionable investments in solutions. High-level financial commitments at the climate talks have tended to get mired in bureaucratic obstacles, double-counting and fail to reach those who can deliver results.  It’s not yet clear how these commitments will reach communities who need resources nor how resources committed will shift policies that have relied on forest destruction.

As much as past failures invite skepticism, the stakes have simply become too high to abandon hope. Tropical forests now teeter on the precipice of a dangerous and irrevocable tipping point. Indigenous peoples have been on the frontlines, often laboring in obscurity, without the support they need to make change at the scale they are capable of delivering. As the climate talks wind down, and we get to the hard work of making good on promises made, here are three concrete, immediate steps that can be taken to make the Glasgow Declaration a success where others have failed.

1. Secure Land Tenure for Indigenous Peoples: A Scalable Solution with Immediate Results

Land rights for Indigenous peoples offers a cost effective, immediately scalable solution, and big investments are capable of delivering big results quickly.  The data is clear, and it has been for some time: when the rights of Indigenous Peoples are recognized and secured, rates of deforestation are lower and carbon stocks are higher than in forests managed by others. The world over, Indigenous movements have called for greater investment in efforts to secure formal title to their lands.  While new commitments have been made over the last decade, resources have been slow to reach communities who are engaged in often protracted battles with their governments to seek title, even as “bulldozers are at the gate.” That has to change and it has to change quickly.

In Ecuador, the Indigenous movement is poised to secure massive gains in some of the most carbon rich and biodiverse forests in the world.  Over the last 50 years, the government of Ecuador has unilaterally declared at least 1.4 million hectares of ancestral Indigenous lands as national parks, granting sole ownership to the government. Indigenous peoples who live in these areas are forced to negotiate weak, temporary land-use agreements with the government to access their territories. Even worse, these agreements do not prevent state interests from granting lands to either oil and mining companies, demonstrated most recently by the approval of oil drilling within the Yasuni National Park, which overlaps ancestral Waorani territory. Formal recognition of Indigenous peoples land title will provide a critical and additional layer of protection for the forests and carbon stored in these lands.

2. Secure Rights for Indigenous Peoples: An Immediate Opportunity for Durable Reform

Indigenous peoples have not waited for top-down political commitments to continue their struggle to protect their lands and safeguard the climate.  Over the last several years, Indigenous peoples have created an unprecedented window of opportunity to make dramatic and long-lasting changes to policy frameworks that privilege natural resource extraction over Indigenous guardianship and climate protection.  Resources pledged to implement the Glasgow Declaration must support these urgent struggles in the near term.

The Ecuadorian Constitutional Court is poised to create unprecedented new jurisprudence on Indigenous peoples’ right to decide what happens on their lands and territories. In early 2020, the new progressive-leaning Constitutional Court of Ecuador selected the Sinangoe and Waorani court rulings (both brought with legal support from Amazon Frontlines) for review out of thousands of cases, setting up the country’s first real opportunity for national jurisprudence on indigenous rights to Free, Prior and Informed Consent (FPIC), and the Rights of Nature as applied in Indigenous territories. The outcome will determine whether these constitutional rights exist only on paper or are actually applicable in practice.

Free, Prior and Informed Consent (FPIC) is a vital tool for communities to resist planned extraction on their lands. The rights of indigenous peoples are widely recognized constitutionally and internationally. However, the effective implementation of international legal norms and Constitutional obligations is precarious, as governments continue to promote laws and policies that promote an economic development model based on mining, oil, hydroelectric energy and forestry exploitation. While many indigenous communities enjoy some form of recognition of collective tenure to their lands, the Government of Ecuador retains subsurface rights and continues to grant concession allocations to commercial actors on indigenous-held lands for extraction in violation of their fundamental right to free, prior and informed consent. Increasing protections for Indigenous peoples’ rights to control their lands could safeguard over 7 million hectares of intact rainforest in Ecuador.

3. Changing Course on Extractivist National Policy in COVID Recovery Plans: Lessons for the Future

The success of the Glasgow Declaration hinges on whether it successfully catalyzes much needed course corrections away from national development policies premised on “extraction at all costs”.  Many countries are facing not only persistent sustainable development challenges, but are now also facing added economic crises arising from the current global health pandemic. The Glasgow Declaration comes at a critical time when many countries are seeking innovative ways to rebound from the COVID health and economic crises.  The signatories to the Glasgow declaration, which covers over 90% of global forest area, have committed to “​​ensuring robust policies and systems are in place to accelerate the transition to an economy that is resilient and advances forest, sustainable land use, biodiversity and climate goals.”  That means that forest countries must re-evaluate existing policy frameworks that do not align with those goals, and certainly means that signatory countries should not pursue new policies that run counter them.

Just months prior to signing this declaration, President Lasso in Ecuador issued Executive Decrees to massively expand new oil and mining extraction, threatening millions of hectares of pristine rainforest and the physical and cultural survival of Indigenous nations. The decrees are part of the new Presidential administration’s public policy strategy to address the country’s crippled economy and its colossal foreign debt by doubling down on extractivism and the exploitation of nature. If implemented, Executive Decrees 95 and 151 will radically transform the government’s policies on oil and mining to favor industry and attract foreign investment.

On October 18th, 2021, hundreds of Indigenous elders, youth, and leaders arrived in the capital city of Quito, having journeyed from their communities deep in the Amazon rainforest, to challenge Executive Decree 95, which seeks to double the country’s oil production to one million barrels per day by deregulating the operational processes in the oil and gas industry. The decree will profoundly affect Indigenous rainforest territory, as almost all oil reserves are in the Amazon, and almost all untapped reserves are within Indigenous territories.  The lawsuit, brought with the legal support of Amazon Frontlines, challenges what is a clear first step towards a Bolsonaro style plundering of the Ecuadorian Amazon. Additional suits against Executive Decree 151, which aims to relax environmental controls to fast-track the entrance of foreign mining companies in the Amazon, are anticipated in the coming weeks.

Leaders have an important window of opportunity to capitalize on political momentum for reform arising from these pledges to ensure that while the longer process of policy reform is initiated, new harmful policies are scrapped before they lock in untold damage to forests and people.  The vast majority of mining projects are at auction or exploration stage, not production stage, and many new oil concessions have not been auctioned or broken ground yet due to indigenous resistance.  World leaders should come together to review these policies and change course, or risk the same fate of earlier failed declarations.


Land Back in the Amazon

Here is a hard truth: if deforestation of the Amazon continues at its current pace, the world’s largest terrestrial carbon-sink will become a carbon-bomb within 15 years, undermining global efforts to stave off the worst-case scenarios of the climate crisis.

As world leaders look for answers to the climate crisis, we offer a few to share: Indigenous peoples hold nearly 50% of the intact forest in the Amazon, so let’s make sure they have what they need to protect it for generations to come! That means guaranteeing their right to decide over future extractive projects like oil or mining that affect their territories. That means bridging the vast inequalities in global philanthropy to get resources to Indigenous communities on the ground. And that means ensuring the ancestral guardians of these forests have permanent ownership and title over them.

What follows is the story of the A’i Kofán community of Sinangoe, told by community leaders through an interactive map that aims to show the Ecuadorian government and the world why land-title is urgently needed for the people of Sinangoe—and for the forest they protect. Their forest contains over 4,000 species of plants, more than 50 species of medium and large-sized mammals (including jaguars, spider monkeys and the spectacled bear), up to 650 species of birds, and more than 100 species of reptiles and amphibians. The headwaters that spring from their land provide fresh drinking water for a quarter million people in the province of Sucumbios.

Sinangoe’s map tells how the community and it’s guardia indigena, or land-patrol, has been fending off manifold threats to this mega-biodiverse territory—from loggers, poachers, fishers and gold-miners. When the government auctioned off 52 mining concessions in 2018, threatening Sinangoe’s way of life and the headwaters region they protect, the community filed a lawsuit, leveraging the Rights of Nature and the internationally recognized right of free, prior and informed consent to win a historic lawsuit that nullified the concessions.

The story made international headlines, and Ecuador’s highest court recently selected the case to set national precedent on Indigenous peoples’ right to make the final decision on oil, gas or hydroelectric projects that affect their territories. The historic court hearing, to be held for the first time ever in Indigenous territory, will take place in November of 2021.

And all this, despite the fact that Sinangoe does not even legally own their land. The Ecuadorian government unilaterally declared Sinangoe’s ancestral homelands part of the Cayambe-Coca National Park in 1971, and the law prohibited them from holding land-titles. For decades, the A’i Kofán have been forced to renew five-ten year temporary land-use agreements at the government’s discretion. The same colonial legal framework currently impacts at least 1.5 million hectares of Indigenous homelands within unilaterally declared protected-areas nationwide.

Despite the declaration of the Cayambe-Coca National Park as a protected-area, the government has shown little ability or interest in actually protecting it. Satellite imagery shows over 1,800 hectares deforested within the Park over the last twenty years, while Sinangoe’s land remains free of deforestation.

This is a global trend. Indigenous peoples hold and manage over half of the land on the planet, yet only 10% legally belongs to them. Studies have shown that securing legal land rights for indigenous peoples leads to less deforestation and carbon emissions, and “could generate billions of dollars in returns economically, environmentally, and socially — a boon not just for local communities but the global climate, as well.”

This map shows why, and provides a glimpse at the importance of long-term Indigenous guardianship in the battle to avoid a point-of-no-return for deforestation in the Amazon.


Lasso, sus planes extractivistas y la vulneración de derechos individuales, colectivos y de la naturaleza

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME REALIZADO POR EL EQUIPO LEGAL DE AMAZON FRONTLINES

INTRODUCCIÓN

Este es un resumen del análisis jurídico y de derechos humanos que recoge los principales puntos que demuestran cómo la política pública extractivista impulsada por el gobierno de Guillermo Lasso, a partir de la expedición del Decreto 95 sobre política petrolera del 07 de julio  y el Decreto 151 sobre política minera del 05 de agosto de 2021, constituyen una grave amenaza para los derechos constitucionales, derechos humanos y colectivos de pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, y de la naturaleza, así como el incumplimiento de compromisos internacionales  vinculados al cambio climático, entre ellos, la firma del Acuerdo de París, y las recomendaciones emitidas en 2019 por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas.

El pretendido objetivo de estos decretos es incrementar los ingresos del Estado mediante un muy agresivo incremento de la extracción de recursos petroleros, con el incremento de la producción petrolera de 500 mil a un millón de barriles diarios; y mineros, con proyección de intervención de 72% del territorio nacional en busca de estos recursos minerales. Sin embargo, las consecuencias reales de estas normas son:  a) asegurar e incrementar la tasa de ganancia del capital privado, nacional y extranjero, dedicado a la búsqueda de lucro propio mediante las actividades extractivas; b)  convertir a las instituciones estatales en “meros tramitadores legales” para legalizar el despojo territorial y sometimiento de las poblaciones vulnerables, históricamente afectadas por las empresas extractivas; c) graves impactos y violaciones a  derechos humanos y colectivos, de pueblos indígenas y de la naturaleza, abandonando la obligación estatal de promoción, protección y respeto de los más débiles, y desmantelando el Estado garante de esos derechos.

PRINCIPALES HALLAZGOS

A) Incrementar ganancia del capital privado, nacional y extranjero

El incremento de la extracción petrolera y minera planteado por los decretos 95 y 151, implica una fuerte inversión que pretende obtenerse de capitales privados.  Para ello, los Ministerios de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR), el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y otras entidades públicas, se encuentran generando un entorno favorable y atractivo para la inversión privada.

De acuerdo al informativo “Decreto 95 ¡A tiempo!”, se requiere una inversión de 10.000 millones de dólares para conseguir que se duplique la producción de crudo de 500 mil a un millón de barriles diarios, tal como lo propone el Decreto 95 – política petrolera -. El plan para conseguir esta meta incluye:

  • Reformas a la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento (En ejecución)
  • Revisión prioritaria de procesos de permisos y licencias ambientales pendientes para que se resuelvan en un plazo máximo de 90 días,
  • Celebración de contratos de participación con cláusulas de estabilidad económica que trasladan al Estado el costo de los riesgos, incluso de factores exógenos.

Estas acciones desconocen la Constitución del Ecuador, que en su Art. 316 ordena que “el Estado podrá, de forma excepcional, delegar a la iniciativa privada y a la economía popular y solidaria, el ejercicio de estas actividades, en los casos que establezca la ley”. El cambio de normativa propone que la cesión a la iniciativa privada deje de ser excepcional. El decreto 95 también se va en contra del artículo 408 de la Constitución que garantiza la participación del Estado en los beneficios y aprovechamiento de los recursos de forma equitativa, porque en este caso, el Estado asumirá los riesgos de la inversión, otorgando de esta manera, mayores beneficios al inversor.

Similar situación ocurre con el Decreto 151 – política minera que viabiliza el Plan Nacional de Desarrollo Minero – busca posicionar una concepción sesgada de seguridad jurídica para proteger los “derechos preexistentes como son los contratos”. El Art 4 del Decreto encarga a la Empresa Nacional Minera, ENAMI, hacer que el capital privado participe en 17 proyectos a su cargo, que representan más de 97 mil hectáreas en concesiones.

B) Instituciones estatales convertidas en “meros tramitadores legales”

En el punto anterior quedó evidenciado cómo el Decreto 95 convierte al MAATE en agilizador de procesos ambientales en materia petrolera. Sin embargo, este argumento cobra mayor fuerza en el Decreto 151, que dispone que esta cartera de Estado agilice los permisos de agua y que se elabore un acuerdo ministerial que priorice los permisos de agua para minería, demostrando una clara intención de extender las actividades mineras incluso en cuencas de agua y fuentes de recursos hídricos, desconociendo la prohibición Constitucional y atentando contra el derecho al acceso al agua y todos los derechos conexos e interrelacionados.

El decreto minero, en su Art. 4 también ordena al MERNNR, “difundir las condiciones en las que la minería legal y responsable debe desarrollarse en el país”, entre otras cosas, sobre los aparentes beneficios a las comunidades y los tributos que provienen de la minería. Así, la cartera de Estado se convierte en una entidad de promoción de la minería tanto a nivel internacional para obtener inversiones del capital privado, como a nivel interno para promover la minería.

A nivel interno, estos actos de publicidad de las actividades mineras pasan por encima de los procesos organizativos de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia, generando conflictos y divisiones entre comunidades, orientadas a lograr la aceptación de las actividades mineras en los territorios, promoviendo enfrentamientos e incremento de la violencia.

También se determinan sanciones para aquellos que atenten contra los contenidos de los contratos de concesión minera y contra aquellos que no agilicen los procesos de concesión, queda evidenciado que para el gobierno nacional, el rol del funcionario público es viabilizar la minería a como dé lugar y no la garantía de los derechos ciudadanos.

El decreto propone además, la creación de un “Consejo Consultivo Minero Público-Privado” que desnaturaliza la función pública. Ellos serán los encargados de elaborar la política pública y de asesorar, pero no serán personas que se sometan a la vigilancia y contraloría pública.

C) Afectación a los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza.

Las metas propuestas por los decretos 95 y 151 implican no solo aumentar las actividades de perforación y optimización de los bloques petrolero, y la extracción de minerales en las concesiones existentes que ya están ubicados sobre territorios de pueblos y nacionalidades indígenas, sino que además, esta actividades eventualmente se extenderán a otros territorios, como se evidencia en el siguiente mapa:

En el ámbito petrolero, estas son solo dos de una serie de acciones que ya se han planificado y anunciado: aumento de presión para perforar los pozos Moretecocha, Jimpikit y Oglán en el Bloque 10, a cargo de Pluspetrol, en el Parque Nacional Yasuní, que es territorio Waorani, y de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. La segunda es que se insistirá en la licitación de los bloques de la Ronda Sur Oriente (RSO) a pesar de que no existen reservas rentables y a la resistencia de los pueblos. El 93% del territorio ocupado por los campos son indígenas, las nacionalidades Achuar, Anda, Sapara y Shiwiar tienen el 100% de su territorio amenazado.

En el ámbito minero, el Plan de Desarrollo Minero prevé una afectación para 2030 del 72% del territorio nacional que será intervenido como parte de la búsqueda de recursos minerales. De acuerdo al estudio realizado por Paola Maldonado, Jaime Robles, Verónica Potes, se establece que luego de 15 años de consolidación del modelo extractivista, “aproximadamente el 37,5 % del territorio nacional continental y más del 60 % de los territorios de pueblos y nacionalidades están concesionados a actividades de minería y petróleo”.

Ninguno de los dos decretos cumplieron con el mandato constitucional contenido en el artículo 57 numerales 7 y 17, que ordenan la realización de una consulta previa, libre e informada con las comunidades indígenas cuyos territorios y/o derechos pudieran verse afectados, antes de tomar cualquier medida administrativa que les pueda afectar. A pesar de que el Estado ecuatoriano ha sido declarado en varias ocasiones responsable en cortes nacionales y a nivel internacional por vulneración del derecho a la consulta previa, piedra angular para la garantía de los derechos colectivos. Tampoco contemplan la garantía de los derechos de la Naturaleza.

La demagogia de la política petrolera

Además del riesgo de vulneración de derechos humanos, colectivos y de la naturaleza, las faltas a la Constitución y tratados y convenios internacionales, es necesario señalar la propuesta demagógica del Decreto 95, de crear el “fondo de sostenibilidad petrolera” para programas de desnutrición infantil, en particular de las zonas de influencia de la actividad hidrocarburífera.

En casi 50 años de explotación petrolera en la Amazonía, no han mejorado las condiciones de vida de los pobladores de esta zona del país, por el contrario, es la región con los porcentajes más altos de pobreza, pobreza extrema, desigualdad y también de desnutrición infantil como consecuencia de la contaminación, según la Encuesta Nacional de empleo, desempleo y subempleo, ENEMDU 2018.

Adicionalmente, el fondo que se pretende crear será administrado por un Comité Técnico entre los que se incluyen “tres independientes” que no serán funcionarios o servidores públicos susceptibles de ser responsabilizados por el mal uso de fondos públicos. Se vuelve a desnaturalizar la administración pública y se excluye a los administradores de ese fondo de las obligaciones que les corresponde cumplir como funcionarios públicos.

CONCLUSIÓN

La política extractivista de Guillermo Lasso pone a los intereses del capital privado por encima de los derechos de las personas, colectividades y de la naturaleza, desconoce sus obligaciones estatales de garante de derechos. Esta política representa una seria amenaza a los territorios Amazónicos y a quienes los habitan, zonas de donde se ha extraído petróleo hace más de medio siglo dejando contaminación, destrucción y violaciones de derechos humanos y colectivos. Ahora se pretende duplicarlo, lo que implica profundizar los daños y extenderse sobre otros territorios de otros pueblos y nacionalidades indígenas, e ir en contra de toda iniciativa de lucha contra el cambio climático, que depende en gran medida de la protección de la Amazonía.

Las obligaciones contenidas en los decretos 95 y 151 son abiertamente inconstitucionales porque desmantelan el Estado Constitucional de Derechos, por ello deberían suspenderse y expulsarse del ordenamiento jurídico para evitar y prevenir que se vulneren derechos como la consulta y consentimiento previo, libre e informado, las garantías territoriales que tienen los pueblos indígenas, el derecho al agua y a vivir en un ambiente libre de contaminación, entre otros. 

Por todo lo expuesto anteriormente, el 18 de octubre de 2021, la Organización Indígena Nacional de Ecuador – CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador), la Federación Indígena Amazónica – CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana) y la Organización política Waorani de Pastaza – CONCONAWEP (Consejo Coordinador de la Nacionalidad Waorani de Ecuador-Pastaza), Amazon Frontlines y la Alianza de Organización es de DDHH entregaron una demanda contra el Decreto Ejecutivo 95. La demanda contra el decreto ejecutivo 151 será presentada en las próximas semanas por la CONAIE, la CONFENIAE, la comunidad A’i Cofán de Sinangoe y el Pueblo Shuar Arutam (PSHA).


Nuestros Territorios, Nuestra Decisión

Este editorial fue publicado originalmente en el diario El Comercio, el más difundido de Ecuador, por la lideresa Waorani, Nemonte Nenquimo, y la lideresa A’i Cofán, Alexandra Narváez.

Hace siglos los conquistadores que llegaban a nuestros territorios indígenas en todas las Américas llevaban sus caballos, espadas, fusiles, y también un documento – lo llamaban el “Requerimiento” – y lo leían en castellano (un idioma que no entendíamos los pueblos indígenas).  El documento básicamente decía que “desde ahora quédense informados de que nosotros somos tus dueños, y si nos aceptan pueden vivir en paz con nosotros, y si no, bueno les vamos a hacer guerra.”  Era un documento violento, eso sí. Pero esa tinta sobre papel satisfacía la necesidad formalista y burocrática de los conquistadores, y justificaba toda la cruel historia de la conquista que ustedes conocen muy bien.

Ahora les escribimos dos mujeres indígenas, líderes en nuestras comunidades de las nacionalidades amazónicas Waorani y A’i Kofan, para decirles que esta historia de la conquista sigue. Todavía aquí en nuestro país el gobierno y las empresas hacen trampa con sus conquistas (sean la extracción petrolera o minera) con procedimientos formales (que no resultan tan lejanos del famoso “Requerimiento”).  O sea, lo que llaman “consulta previa” en el Ecuador es básicamente lo siguiente: informar de forma confusa y engañosa a nuestros pueblos indígenas lo que el gobierno o las empresas van a hacer en nuestros territorios, y si no estamos de acuerdo, otra vez nos dicen “bueno les vamos a hacer guerra.”

Ustedes han de haber escuchado sobre nuestras luchas, y nuestras victorias.  En 2018, la guardia indigena de la comunidad A’i Kofán de Sinangoe salió a un recorrido territorial y encontró maquinaria pesada excavando el río Aguarico, una de 52 concesiones mineras otorgadas sobre el río por el gobierno para una duración de 25 años sin consultarnos nunca. Aunque ese río es nuestra fuente de vida, el estado mantuvo que no tenía que habernos consultado. ¿Lo pueden creer? La Corte Provincial de Sucumbios, en una sentencia histórica, aclaró que como somos los A’i Kofan quienes siempre hemos vivido ahí, también somos los A’i Kofan quienes tienen que ser consultados.

En 2012, en comunidades Waorani de Pastaza y de 6 nacionalidades más en el sur de la amazonía, funcionarios del estado aterrizaron de sorpresa para ofrecernos pan y cola, enredarnos con una presentación rápida y imposible de entender sobre la licitación petrolera, y de ahí ofrecernos migajas a cambio (una escuelita por allí, una cancha-múltiple por allá). Una hora después, al despegar de nuevo, el estado contaba con su formalidad de “consulta”, su justificación para la nueva conquista extractivista. No importaba si estábamos de acuerdo o no, la licitación petrolera iba porque iba. O pues así pensaban los funcionarios del gobierno. Pero nosotros los Waorani tenemos una larga historia defendiendo nuestros territorios, y en julio del 2019, salimos de la Corte Provincial de Pastaza con bailes y cantos al ganar nuestra demanda contra el estado por haber violado nuestro derecho a la autodeterminación y la consulta previa, y efectivamente tumbamos la licitación de 16 bloques petroleros sobre 1 millón de hectáreas de territorios indígenas.

Nuestros ancestros antes llegaban a la lucha cargando lanzas sobre sus hombros. Hoy en día estamos luchando con documentos en la mano, escritos desde Montecristi y Ginebra que reconocen nuestro derecho al consentimiento previa, libre e informada y a la autodeterminación.

Ahora nuestros casos están frente la Corte Constitucional del Ecuador, que tiene una oportunidad histórica para dejar claro que el gobierno, los petroleros, mineros y madereros no pueden imponer sus proyectos en nuestros territorios sin nuestro consentimiento. Nuestros derechos, nuestros territorios, nuestra decisión.

No podemos seguir esperando. La Corte Constitucional debe llamarnos a audiencia pública ya. En su sentencia tiene que garantizar que en el Ecuador se respete el derecho de todos los pueblos y nacionalidades a decidir sobre el futuro de sus territorios y culturas. Es un paso necesario para este país plurinacional, una clara señal que hemos dejado la conquista en el pasado. Eso es nuestro “Requerimiento.”


Our Territories, Our Decision

This editorial was originally published in El Comercio, the most widespread newspaper in Ecuador, by the Waorani leader, Nemonte Nenquimo, and the leader A’i Cofán, Alexandra Narváez.

Over five hundred years ago, the conquistadores invaded Indigenous territories throughout the Americas on their horses, carrying swords, rifles, and a document – they called it the “Requirement”. They read this document to us in Spanish – a language that Indigenous peoples did not understand. The document essentially said: “From now on, let it be known that we are your owners. If you submit to this, then you can live in peace with us, and if not, we are going to wage war against you”. It was a violent document. But that ink on paper satisfied the formalist and bureaucratic needs of the conquerors and in turn, justified the cruel history of conquest that our world knows only too well.

We are two Indigenous women leaders from communities of the Waorani and Kofan nations in the Ecuadorian Amazon. As we write this, we want to tell you that this story of conquest continues today. In Ecuador, the government and companies continue to set new traps to push forward new conquests, like oil and mining extraction. They use formal procedures, which are not so different from the infamous 1513 Spanish Requirement.

In other words, what the Ecuadorian governments and industries call “free, prior and informed consultation” is nothing more than the following: they give us confusing and misleading information about what they want to do in our territories, and if we do not agree, they threaten us by waging war against us again.

The world has heard about our struggles and our victories. In 2018, the Indigenous guardia of the Kofan community of Sinangoe discovered large machinery excavating the shores of one of the country’s most important Amazonian headwaters, the Aguarico River, during a land patrol. It was one of the fifty-two mining concessions granted by the Ecuadorian government for a duration of twenty-five years, without any consultation whatsoever with the community. Although this river is a source of life for us, the State argued that it didn’t need to consult us before granting the concessions. Can you believe the nerve? But later that year, the Provincial court of Sucumbios ruled in favor of our rights, affirming that we, the Kofan, are the ancestral guardians of this territory, and so we must be consulted.

In 2012, government officials traveled to Waorani territory and to the territories of six other Indigenous nations in the central-south Amazon. They came by plane and arrived unannounced, offering us Coca-Cola and bread, and gave quick and impossible to understand presentations about an oil block auction. They tried to lure us in by promising to build schools and football fields. One hour later, they took off into the air again and claimed to have completed their formality of “consultation” – in other words, their justification for the new extractivist conquest. It didn’t matter if we agreed or not: the government had decided that the oil auction was going forward. Or so they thought! But we, the Waorani, have always fiercely defended our territory since time immemorial. In July 2019, we danced and sung as we celebrated our historic legal victory against the Ecuadorian government in the Provincial Court of Pastaza, which recognized that our right to self-determination and free, prior and informed consultation had been violated. The ruling put a halt to the planned expansion of sixteen new oil blocks overlapping one million hectares of Indigenous rainforest territories.

Our ancestors used to fight carrying spears on their shoulders. Today, we are fighting with documents written in Montecristi (birthplace of the current Ecuadorian Constitution) and Geneva in our hand, documents that recognize our right to free, prior, and informed consent and self-determination.

Now our cases sit before the Constitutional Court of Ecuador, which has a historic opportunity to make it clear that the government, oil companies, miners and loggers cannot impose their projects in our territories without our consent. Our rights, our territories, our decision!

But we cannot carry on waiting. Too much is at stake. The very future of the Amazon and our climate is at risk. The Constitutional Court must convoke a public hearing on the case now. The Court must rule on Indigenous people’s right to decide in Ecuador and guarantee that our right to decide over the future of our territories and cultures is respected. It is a necessary step for this pluri-national country and a clear sign that we have left the conquest in the past. This is our “Requirement.”


Nacionalidad Siekopai desaloja a invasores de su territorio ancestral en la Amazonía ecuatoriana

“Mira esas huellas de botas frescas … no son de uno de nosotros”, dice un miembro de la patrulla terrestre Siekopai, señalando las pisadas que se cruzan en su camino. Él, junto con otros nueve patrulleros terrestres, han estado caminando durante dos días, sumergiéndose profundamente en su tierra ancestral para detectar y monitorear invasiones. Y cuanto más avanzan, más señales encuentran de la presencia de un visitante no deseado: cazadores furtivos.

Siguiendo las huellas frescas, Hurlem Payaguaje, el coordinador de la patrulla terrestre Siekopai de la comunidad de San Pablo, y miembro de la Alianza Ceibo, encuentra una persiana de caza de reciente construcción. La plataforma improvisada, simple pero eficiente, y estratégicamente ubicada, permite al cazador esperar entre los árboles durante la noche hasta que grandes mamíferos, como el venado y la guanta (paca común), vengan a comer frutos caídos. “Alguien estuvo aquí anoche, pero no mató nada. Al menos no esta vez”. Los hombres están nerviosos, pero decididos.

La selva tropical, que ha sido el hogar de la nacionalidad Siekopai de Ecuador durante miles de años, es tan hermosa y compleja como puede ser la Amazonía: árboles gigantes, lianas y epífitas, insectos y pájaros ruidosos, arroyos llenos de vida. Sin embargo, durante las décadas pasadas, el vasto territorio Siekopai se ha visto reducido a sólo una isla de selva a lo largo del río Aguarico, rodeada por monocultivos de palma, campos petroleros y ranchos ganaderos.

En los últimos meses, los Siekopai de San Pablo han aumentado el monitoreo de actividades ilegales dentro de su territorio ancestral, utilizando herramientas tecnológicas como GPS, drones, cámaras fotográficas y cámaras trampa. Con el apoyo de Amazon Frontlines y la Alianza Ceibo, ellos han estado recopilando datos para brindar a las autoridades y a la sociedad civil, evidencias irrefutables de todos los daños causados a su territorio ancestrale, así como de las violaciones sistemáticas de sus derechos al territorio y a la autodeterminación.

El uso de cámaras trampa ha permitido a los Siekopai y a otras nacionalidades, reunir pruebas claras de caza furtiva y otras actividades ilegales dentro de sus territorios. En este video, cazadores furtivos equipados con escopetas, y acompañados de perros de caza, cargan un puma y un venado muertos.

Cuando la colonización traspasa territorios ancestrales

La nacionalidad Siekopai, con una población de menos de 750 personas, ha enfrentado oleadas de invasiones en las últimas décadas, al igual que otros pueblos indígenas cercanos de la Amazonía ecuatoriana. Desde madereros hasta cazadores furtivos, pescadores y asentamientos ilegales, las amenazas se han multiplicado desde que las industrias del petróleo y el aceite de palma construyeron su extensa red de vías e infraestructura, invadiendo los territorios indígenas.

El aumento de la caza furtiva que los siekopai están presenciando dentro de su tierra es solo una de las muchas consecuencias del avance de la colonización hacia áreas remotas y prístinas de la selva. A medida que la frontera colonizadora se expande, también lo hace el acceso por carretera, lo que a su vez aumenta la deforestación y la extracción de recursos. En toda la Amazonía ecuatoriana, las tasas de deforestación aumentaron drásticamente durante la pandemia, lo que convirtió a 2020 en el segundo peor año de pérdida de cobertura forestal de las últimas dos décadas, dejando más de 436.000 hectáreas de bosques vírgenes talados en los últimos 20 años.

Cronología de imágenes procesadas por satélite que muestran la pérdida de cobertura forestal a lo largo del área del río Kokaya, dentro del territorio ancestral Siekopai, en la cuenca del río Napo, Amazonía ecuatoriana -2001 a 2021-, las cuales muestran cómo los invasores ilegales llegaron a establecerse alrededor de los años 2012 - 2013.

Entre las formas más agresivas de invasión se encuentra el asentamiento de invasores ilegales dentro de los territorios indígenas. En el caso de la nacionalidad Siekopai, esto comenzó hace unos 15 años cuando un grupo de invasores ilegales llegaron a las cabeceras del río Kokaya, un afluente del río Napo. Una década más tarde, estos invasores ilegales habían despejado más de 70 hectáreas de selva virgen para la cría de ganado, principalmente, y degradado otras 100 hectáreas mediante la tala selectiva, la caza furtiva y la destrucción de montes y arbustos que forman el sotobosque.

A pesar de los intentos de los Siekopai por reubicar a los invasores fuera de su territorio, los inquilinos ilegales hicieron más fuerte su dominio sobre la tierra. Pero en 2015 y 2018, los Siekopai finalmente llevaron a los invasores ilegales a los tribunales distritales  y provinciales. Los Siekopai ganaron ambos casos, y los tribunales ordenaron a los invasores ilegales que abandonaran estas tierras ancestrales. Desafortunadamente ellos se negaron a cumplir, y las autoridades ecuatorianas tampoco hicieron cumplir los veredictos. El año pasado, otras catorce hectáreas de bosque virgen fueron taladas ilegalmente con total impunidad.

Recuperación de territorios ancestrales mediante el desalojo de invasores ilegales

Justino Piaguaje, un destacado líder Siekopai, se encuentra en la cima de un árbol sagrado Kapok recientemente cortado, en el área de Kokaya invadida ilegalmente. Mayo de 2021.

De vuelta en el campo, mientras las patrullas terrestres de los Siekopai cruzan el río Kokaya hacia el área de invasión, uno sólo puede sorprenderse al ver lo drástico del cambio. Durante las próximas seis horas, la patrulla utilizará alertas de deforestación por satélite para guiar sus pasos y documentar los recientes claros abiertos por los invasores.

Con sus GPS y dispositivos móviles de mapeo en mano, georeferencian casas y tierras de cultivo que se encuentran dentro de los límites de su territorio, mientras vuelan un dron para documentar la magnitud del daño causado por quince años de agricultura. Desde el aire, este pequeño rincón de la Amazonía se parece más a una sabana africana.

Parcelas de deforestación en el área de Kokaya en junio de 2021. Estas se han multiplicado en los últimos años, transformando el territorio ancestral Siekopai en ranchos ganaderos y de monocultivos.

Un día histórico para los Siekopai, una inspiración para otras nacionalidades?

Ante la inacción del Gobierno, los líderes Siekopai decidieron tomar acción por  sus propias manos: el 5 de julio de 2021, entregaron un aviso de desalojo de 48 horas a los invasores ilegales. Al cumplirse este plazo, más de 300 personas Siekopai de seis comunidades se reunieron en el área del río Kokaya, con lanzas en mano y vestidas con sus tradicionales túnicas multicolores, en una demostración de fuerza y determinación.

Ancianos, jóvenes, hombres y mujeres, realizaron acciones pacíficas para recuperar el control de su territorio ancestral y ordenaron a los invasores evacuar de inmediato las 15 casas que habían sido construidas ilegalmente allí. En ese día histórico para la nación, los Siekopai lograron recuperar 190 hectáreas de sus territorios ancestrales,  y días después del evento, ya estaban encabezando un esfuerzo de reforestación con más de 6.000 árboles pequeños que ayudarán a su tierra a recuperarse de más de una década de cría de ganado.

Jóvenes y ancianos de siekopai, mujeres y hombres unidos para reclamar las territorios ancestrales de su pueblo de manos de invasores ilegales

No queremos ningún conflicto con nuestros vecinos, ni buscamos represalias por el daño causado a nuestra tierra. Solo pedimos que se respete nuestro territorio y nuestros derechos para que podamos vivir en paz.”– Elias Piaguaje, Presidente de la nacionalidad siekopai de Ecuador

Amparados en la Constitución ecuatoriana (art. 57), dos fallos judiciales y el derecho internacional, sin mencionar un archivo cada vez más robusto de datos de campo recopilados por patrulleros terrestres comunitarios, los Siekopai cuentan con todas las herramientas legales necesarias para recuperar lo que les fue robado. Ellos, sin embargo, continúan enfrentando una batalla cuesta arriba, ya que las autoridades han mostrado un total desprecio por la aplicación de la ley. Además, los invasores ilegales han demostrado su obstinación al negarse a respetar los derechos territoriales de los pueblos indígenas. A pesar de todos los obstáculos, la unidad y la fuerza que demostraron los Siekopai el 7 de julio 2021, podría desencadenar en una ola de acciones similares tomadas por otras naciones vecinas que luchan contra injusticias similares. Para Hurlem Payaguaje y otros miembros de la patrulla terrestre, este es un nuevo comienzo para los pueblos indígenas del norte de la Amazonía ecuatoriana.

Si bien la Constitución ecuatoriana, el derecho internacional y dos casos judiciales les dan pleno reconocimiento de sus derechos sobre el territorio, los Siekopai aún tienen una larga batalla por delante para proteger lo que es más preciado para ellos.

En colaboración con la Alianza Ceibo, Amazon Frontlines acompaña, apoya y capacita a patrulleros y guardias comunitarios de las nacionalidades Siekopai, Siona, A’i Cofán y Waorani para fortalecer sus procesos de defensa territorial. ¡Estén atentos para más historias desde el territorio!


Indigenous Nation in Ecuador's Amazon evicts illegal settlers from its ancestral land

“Look at those fresh boot tracks… these are not from one of us,” says a member of the Siekopai land patrol, pointing to tracks that cross their path. Along with nine other land patrols, they have been walking for two days, venturing deep into their ancestral land to detect and monitor invasions. The further they go, the more signs they see of an unwelcome visitor: poachers.

Following the fresh tracks, Hurlem Payaguaje, the coordinator of the Siekopai land patrol from the community of San Pablo and member of Ceibo Alliance, locates a recently built hunting blind. The makeshift platform, simple but efficient and strategically located, allows the hunter to wait up in the trees overnight for large mammals like brocket deer and lowland paca to come and eat fallen fruits. “Someone was here last night but didn’t kill anything. At least not this time.” The men are nervous but determined.

The rainforest that has been home to the Siekopai Nation of Ecuador for thousands of years is as beautiful and complex as the Amazon can be: giant trees, lianas and epiphytes, noisy insects and birds, and creeks teaming with life. But over the past century, the Siekopai’s once vast territory has been reduced to an island of jungle along the Aguarico River, surrounded by palm monocultures, oil fields and cattle ranches.

Over the past months, the Siekopai of San Pablo have increased their monitoring of illegal activities inside their land using technology such as GPS, drones, photographic cameras, and camera traps. With the support of Amazon Frontlines and Ceibo Alliance, the Siekopai are gathering data to provide authorities and civil society irrefutable evidence of the damages caused to their ancestral lands and the systematic violations of their rights to territory and self-determination.

When colonization breaches ancestral lands

The Siekopai Nation, with a population under 750 people, has faced wave upon wave of invasion over the past decades, much like other neighbouring Indigenous peoples of the Ecuadorian Amazon. From loggers to poachers, fishermen and illegal settlers, threats have multiplied since the petroleum and palm oil industries built their extended network of roads and infrastructure encroaching on Indigenous territories. The increased poaching that the Siekopai are witnessing inside their land is just one of the many consequences of advancing colonization towards remote and pristine areas of the forest. As the frontier expands, so does road access, which in turn increases deforestation and resource extraction. Across the Ecuadorian Amazon, deforestation rates increased sharply during the pandemic, making 2020 the second worst year for forest cover loss in the past two decades, with a total over 436 000 hectares of pristine forest cleared in the past twenty years.

Amongst the most aggressive forms of land invasion is the establishment of illegal settlers inside Indigenous territories. In the case of the Siekopai Nation, it started about fifteen years ago when a handful of illegal settlers invaded the headwaters of the Kokaya River, a tributary of the Napo River. A decade later, the illegal settlers had cleared over seventy hectares of pristine rainforest mostly for cattle ranching, and degraded another hundred hectares through selective logging, poaching and understory clearings.

Despite the Siekopai’s attempts to relocate the settlers outside their territory, the illegal tenants tightened their grasp on the land. In 2015 and 2018, the Siekopai finally brought the illegal settlers to court at the district and provincial levels. In both instances, the Siekopai won their cases, and the courts ordered the illegal settlers to leave the ancestral lands. Unfortunately, the illegal settlers refused to comply and Ecuadorian authorities failed to enforce the verdicts. Last year, another fourteen hectares of pristine forest were cleared illegally in total impunity.

Reclaiming ancestral lands by evicting illegal settlers

Back in the field, as the Siekopai land patrols cross the Kokaya river into the invasion area, one can only be shocked to see how drastic of a change there is. For the next six hours, the land patrol uses satellite deforestation alerts to guide their steps and document the recent clearings opened up by the settlers. With their GPS and mobile mapping devices in hand, they georeference houses and farmlands that are located inside the boundaries of their territory, while flying a drone to document the scale of the damage caused by fifteen years of farming. From the air, this small corner of the Amazon looks more like the plains of Nebraska.

A historic day for the Siekopai, an inspiration for other nations

In the face of government inaction, Siekopai leaders decided to take matters into their own hands: on July 5th 2021, they handed over a forty-eight-hour eviction notice to the illegal settlers. Forty-eight hours later, over three hundred Siekopai people from six communities gathered in the Kokaya area, spears in hand and dressed in their traditional multicolored tunics, in a demonstration of strength and determination. Elders, youth, men and women took peaceful actions to regain control of their ancestral land and ordered the settlers to immediately evacuate the fifteen houses that had been built illegally on their territory. On that historic day for the nation, the Siekopai succeeded in recovering one hundred and ninety hectares of ancestral Siekopai land. Days after the event, the Siekopai were already spearheading a reforestation effort with over 6000 small trees to help their land heal from over a decade of cattle ranching.

Siekopai youth and elders, women and men united to reclaim their people’s ancestral lands from the hands of illegal settlers

We don’t want any conflict with our neighbors nor do we seek retaliation for the damage done to our land. We only ask that our territory and our rights be respected so that we can live in peace.”- Elias Piaguaje, President of the Siekopai Nation of Ecuador

With the support of the Ecuadorian Constitution (art. 57), two court rulings and international law, not to mention an increasingly robust archive of field data collected by community land patrols, the Siekopai have all the legal tools needed to reclaim what was stolen from them. However, they continue to face an uphill battle as authorities have shown a total disregard for applying the law. Moreover, the illegal settlers have demonstrated their obstinance in refusing to respect Indigenous land rights. Despite all the obstacles, the unity and strength that the Siekopai demonstrated on July 7th could trigger a wave of similar actions taken by other neighboring nations who struggle with similar injustices. For Hurlem Payaguaje and other land patrol members, this is a new beginning for Indigenous peoples of the northern Ecuadorian Amazon.

In partnership with Ceibo Alliance, Amazon Frontlines accompanies, supports and trains community land patrols of the Siekopai, Siona, Kofan and Waorani nations in order to strengthen their territorial defense processes. Stay tuned for more stories from the ground!


Tres meses del paro nacional en Colombia: violaciones de derechos humanos, impunidad estatal e incumplimento a las recomendaciones de las Misiones internacionales

Tras tres meses de resistencia de la sociedad civil en el Paro Nacional, no queda ninguna duda que el Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez viola de manera sistemática los derechos humanos. Así lo han demostrado las organizaciones sociales y de derechos humanos nacionales e internacionales que registran estos hechos.

Desde que inició el paro en Colombia, el 28 de abril de 2021, dos misiones internacionales han llegado a este país. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita de trabajo entre el 8 y el 10 de junio de 2021 y presentó su informe el 7 de julio. La segunda misión, conformada por representantes de la sociedad civil y parlamentarios delegados de doce países, trabajaron en ocho departamentos recogiendo testimonios e información de primera mano entre el 3 y el 12 de julio de 2021. En ambas visitas se constataron las denuncias de graves violaciones a derechos humanos, el tratamiento bélico que el gobierno de Iván Duque Marquez viene dando a los manifestantes, la infiltración de grupos civiles armados en el marco de la protesta, la estigmatización de líderes sociales y dirigentes indígenas, además de la falta de seguridad para la integridad de las personas que realizan labores de monitoreo, acompañamiento y vigilancia de DDHH, y para quienes denuncian lo sucedido.

Entre las principales preocupaciones que se han manifestado en la misiones, está la negativa del gobierno colombiano de oír las demandas de los sectores sociales y generar espacios de diálogo; de acoger las observaciones y recomendaciones de organismos internacionales como la CIDH y de organizaciones sociales tanto locales como internacionales. Frente a la activación de una nueva jornada masiva de protestas en el marco del feriado nacional en conmemoración de la independencia el 20 de julio de 2021, preocupa la falta de control con la que actúa la fuerza pública, y en particular el letal Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional (ESMAD), constituyendo una amenaza cierta para la vida e integridad de los manifestantes por intervenciones violentas, arbitrarias y completamente desproporcionadas ante las protestas pacíficas, y una respuesta estructural del Estado que da tratamiento de combatientes en una lógica de persecución al enemigo, a los líderes sociales, indígenas, afrodescendientes y defensores de derechos humanos que diariamente documentan la inequidad del país y exigen el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

En este análisis recogemos los principales hallazgos de las misiones internacionales y las exigencias que se hace al Estado desde la sociedad civil en Colombia, que llama a la visibilización internacional de la situación y a que se tomen acciones frente a las denuncias. 

CIDH: las recomendaciones que el gobierno se niega a considerar

En informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se constató la disparidad de cifras entre  los reportes oficiales de la Fiscalía General de la Nación, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo y los datos consolidados por las organizaciones de la Sociedad Civil. Para los primeros, sólo se confirmaron 21 personas fallecidas en el marco de las protestas, resaltando en su informe las lesiones físicas a los integrantes de la fuerza pública (1.253 policías heridos) y las pérdidas económicas por el accionar violento contra bienes públicos y privados con afectaciones estimadas por el Ministerio de Defensa en más de 11,9 billones de pesos (USD 3,3 miles de millones).

Por su parte, la Campaña Defender la Libertad documentó hasta el 22 de julio de 2021, 87 homicidios de personas civiles en el marco de la protesta social, de los cuales 28 son presuntamente atribuibles a la fuerza pública; 1.905 personas heridas por abusos policiales, de las cuales 88 casos se relacionan con lesiones oculares y 115 con heridas por arma de fuego. También se registraron 326 agresiones hacia personas defensoras y las agresiones sexuales y violencias basadas en género por parte de la fuerza pública, reportándose tocamientos, desnudez forzada, acoso sexual, hostigamiento, violencia sicológica y violación.

La CIDH manifestó explícitamente su preocupación por las inconsistencias en el registro de las cifras entregadas por el Estado y la disparidad, particularmente de las víctimas fatales y desaparecidas, con los sistemas de monitoreo de la sociedad civil, pues esto incrementa la desconfianza de la ciudadanía en las autoridades, siendo la falta de legitimidad, la corrupción y la impunidad una de las causas del malestar social que produjo el estallido popular el pasado 28 de abril.

La CIDH documentó usos desproporcionados de la fuerza pública, incluyendo respuestas letales excesivas, indiscriminadas y contrarias a la legalidad (como el empleo de gases irritantes vencidos, dispositivos lanzagranadas, impactos a corta distancia contra la cabeza y tórax de las personas manifestantes y atropellamiento con tanquetas antidisturbios), que se encuentran en audios, fotografías y videos que circulan por las redes sociales, y que fueron corroborados por testimonios individuales y colectivos recolectados durante la visita. A pesar de que el Estado mismo ha reconocido infiltraciones en las protestas de terceros armados, a la fecha no hay resultados contundentes de investigaciones orientadas a conocer  la responsabilidad individual y la participación de la Policía Nacional en estos hechos.

Sobre los hechos de violencia basada en discriminación étnico-racial contra pueblos indígenas y comunidades negras, la CIDH recibió un registro de 50 casos de ataques contra integrantes de la Minga Nacional, Social, Popular y Comunitaria, y el fallecimiento de 2 personas indígenas, 159 hostigamientos y 21 vícitmas de atentados en el marco de la protesta social.

La CIDH también documentó violencia en contra de periodistas y medios de comunicación; violencia contra las misiones médicas y el personal de salud; abuso de la figura inconstitucional del “traslado por protección” que constituye detenciones arbitrarias y discrecionales por parte de la Policía; así como mantenimientos de competencia en la Jurisdicción Penal Militar de los abusos documentados, entre otras situaciones de particular relevancia como el bloqueo de la señal de internet en los espacios de protesta, prácticas de “ciberpatrullaje”, difusión de noticias falsas, amenazas contra la vida e integridad a través de medios digitales y perfilamiento de personas para catalogarlas como criminales.

Respecto de las recomendaciones al Estado de Colombia, la CIDH invita a que se refuerce desde el más alto nivel de Gobierno un proceso de “diálogo genuino, con enfoque territorial” que permita procesos reales de concertación y participación de los sectores históricamente discriminados entre los que se encuentran los pueblos indígenas. De igual manera, la Comisión es insistente sobre la necesidad de adoptar medidas para garantizar la vida y la seguridad de las personas y organizaciones que testificaron durante la visita, evitando represalias ya sea por parte del mismo Estado o por parte de terceros, sin embargo, durante el mes de julio se han presentado, principalmente en Cali y Popayán, capturas a jóvenes integrantes de la “Primera Línea” de protestas.

Sobre las garantías para el pleno goce del derecho a la protesta social y otras recomendaciones específicas que incluyen, entre otras, ajustes normativos a través de leyes estatutarias que recojan los estándares interamericanos sobre el alcance de los derechos vulnerados y las implicaciones del respeto a la protesta pacífica como base del Estado Social y Democrático de Derecho, evitar la estigmatización y la discriminación; coordinar programas de reparación urgente a las víctimas de la violencia policial con perspectiva de género, interculturalidad e intergeneracionalidad. La CIDH también recomendó a la Policía Nacional y el ESMAD del Ministerio de Defensa, para evitar las perspectivas militares de estos cuerpos de la fuerza pública hacia otro centrado en la protección y seguridad con un enfoque ciudadano y de derechos humanos.

Pero el Gobierno Nacional, a través de la Vicepresidenta y Canciller Marta Lucía Ramírez, manifestó su desacuerdo sobre las recomendaciones de la CIDH enfatizando en el carácter no vinculante de las mismas. También señaló que al ser competencia exclusiva del gobierno nacional, la dirección de las relaciones internacionales, era imposible que las recomendaciones sean implementadas por gobiernos locales, a pesar de la voluntad que algunos habrían manifestado de hacerlo. Así mismo, el Presidente Iván Duque Márquez descalificó y tergiversó su contenido tras afirmar públicamente que la Comisión había recomendado “tolerancia” con los “actos de criminalidad”, refiriéndose a los bloqueos y rechazando que se lleve a cabo el Mecanismo Especial de Seguimiento en Materia de derechos humanos que se propuso por el organismo internacional.

 

Misión de Observación Internacional por Garantías a la Protesta Social y Contra la Impunidad en Colombia

Entre el 3 y el 12 de julio, 41 delegados y delegadas de trece países integraron la Misión de Observación Internacional SOS Colombia, en la cual participó el Defensor de Derechos Humanos y Coordinador del Equipo Legal de Amazon Frontlines, Jorge Acero González y la abogada Sylvia Bonilla como parte de la Alianza de Organizaciones de Derechos Humanos del Ecuador. Durante la visita, se recorrieron ocho regiones del país en el que se documentaron de primera mano, con las organizaciones locales, las agresiones, falta de garantías para la protesta e impunidad en un diálogo amplio con las víctimas, entidades gubernamentales y puntos de resistencia. Esta misión, fue la respuesta al pedido urgente de solidaridad internacional promovido a nivel nacional por plataformas de derechos humanos y organizaciones como el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP /PPP); La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU); la Corporación Jurídica Libertad (CJL); el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ); la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz; la Fundación Forjando Futuros; Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PCDHDD); Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas; Alianza de organizaciones sociales y afines; y el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP).

En el informe preliminar de la Misión presentado públicamente el 12 de julio, se dejó constancia de la información receptada de más de 70 organizaciones locales y regionales como comités de paro, grupos estudiantiles, colectivos de mujeres, pueblos indígenas, organizaciones de derechos humanos, sindicales, entre otros, también se constató de la actualidad de las graves vulneraciones de derechos humanos que siguen ocurriendo en Colombia y de las que los integrantes de la misión, pudieron ser testigos directos: se presentaron hostigamientos de la fuerza pública a integrantes de la Misión, con ocurrencia de asesinatos, agresiones oculares y hallazgo de dos cuerpos sin vida de jóvenes desaparecidos de puntos de resistencia en cercanías a donde se encontraban reunidos.

De manera contundente, la Misión señala que: “las personas defensoras de Derechos Humanos en Colombia son blanco de actores estatales y no estatales por su promoción de los Derechos Humanos y sus opiniones políticas”. En consonancia con las recomendaciones de la CIDH, la Misión de Observación recalca que el Gobierno Nacional ha dado una respuesta al Paro Nacional en la lógica de la guerra, sin voluntad real de reconocimiento de los interlocutores ni disposición auténtica para negociar las exigencias populares, étnicas y comunitarias. El Partido de Gobierno, así como las élites económicas que lo soportan, han generado al país daños individuales y colectivos en la estructuración de discursos de odio, racistas y coloniales, causando un “trauma psicosocial colectivo en la sociedad colombiana”.

Como parte de los actores especialmente vulnerables, la Misión señala a los Pueblos Indígenas que han sido estigmatizados, reprimidos y asesinados de manera histórica y continuada por el Estado colombiano. Se resalta la impunidad de los crímenes de Estado y la gravedad del panorama a nivel de país que tiende a agravarse bajo el mantenimiento de la doctrina del “enemigo interno”. El 13 de julio de 2021 la Organización Indígena de Antioquia informó de un comunero gravemente herido por accidente con mina antipersonal en la comunidad Turriquitadó Alto, en el territorio del Resguardo Río Chageradó del Municipio de Murindó del Pueblo Emberá Eyábida, el cual se suma a la alerta que esta misma organización indígena habría elevado el 07 de julio de 2021 tras el fallecimiento de un hombre indígena y heridas de gravedad en una mujer tras la detonación accidental de un campo de minas antipersonales en el municipio de Dabeiba, en la comunidad de Amparradó Medio.

Desde el viernes 16 de julio hemos conocido nuevas denuncias por parte de organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y expresiones comunitarias que han sido objeto de hostigamiento, perfilamientos, amenazas de inmovilización y empadronamiento de vehículos que van en Caravana desde diversos territorios de Colombia hacia la ciudad de Cali para participar en la Segunda Asamblea Nacional Popular que se desarrolló entre el 17 y 20 de julio. Estas retenciones temporales de los buses, según lo manifestado por la policía, se enmarca en la expedición del Decreto 0734 del 14 de julio de 2021 “Por medio del cual se adoptan medidas transitorias para garantizar el orden público” y constituyen, ademas de un nuevo impedimento para el ejercico de la protesta y la manifestcaion, vulnera  los derechos de movilidad, libertad de expresión, reunión, asociación y participación.

Para los Pueblos Indígenas, la movilización y la protesta en Colombia son derechos necesarios y urgentes, tal como lo determinaron las organizaciones y comunidades indígenas reunidas en el X Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas de la ONIC, ocurrido en la La Delfina, municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, del 26 al 30 de junio de 2021. De su propio análisis de contexto se obtiene el riesgo de exterminio físico y cultural que afrontan los Pueblos Indígenas debido al conflicto armado, el recrudecimiento de la violencia en las zonas de conflicto, y factores subyacentes como el extractivismo, la discriminación, la marginación y el alto índice de pobreza en los territorios. Tampoco se ha avanzado en la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo Final Paz de La Habana, 2016. El Observatorio de Derechos Humanos de la ONIC reporta desde el 7 de agosto del 2018 hasta el 31 de marzo del 2020, cerca de 298 homicidios, 60 secuestros, 39 casos de reclutamiento forzado, 16.915 personas en desplazamiento forzado y 2.000 amenazas e intimidaciones, a más de la recurrente amenaza contra los territorios y los intentos de desconocer como un derecho fundamental la Consulta Previa y el Consentimiento Previo, Libre e Informado.

Derecho a la protesta y nuevas movilizaciones

Para el 20 julio, fecha conmemorativa de la independencia en Colombia, el Comité Nacional de Paro y otros sectores sociales convocaron a una gran movilización, retoma y/o fortalecimiento de las protestas. Desde el anuncio de nuevas jornadas de manifestaciones, los medios masivos de comunicación han incrementado el discurso estigmatizante contra los manifestantes, asegurando que se desarrollaran acciones que se consideran vandálicas, incluso se han efectuado diversos allanamientos y detención de jóvenes pertenecientes a la denominada Primera Línea, alegando haber encontrado en su poder cascos de industriales, máscaras antigás y escudos de fabricación artesanal.

Por su parte el Gobierno nacional anunció un proyecto de ley para criminalizar la protesta, y ha desplegado una estrategia mediática para calificar la protesta social como una gran conspiración de la “izquierda internacional” y un tema de terrorismo. En este contexto varios precandidatos al Congreso y Presidencia realizan acciones de campaña o posicionamiento político, proyectados hacia las elecciones que tendrán lugar en los meses de marzo y mayo del 2022.

De acuerdo a la ONG Temblores, el 20 de julio de 2021 se registraron 128 actos de violencia policial, de las que se destacan 40 agresiones físicas, 41 detenciones arbitrarias, 4 víctimas de agresión en sus ojos y 1 caso de violencia sexual, entre otros. Es decir, el gobierno colombiano no pretende retroceder en el tratamiento bélico hacia las y los manifestantes, vulnerando sus derechos a la vida, la integridad, la libertad y a la protesta pacífica. De conformidad con la Campaña Defender la Libertad, la cifra de denuncias va en aumento. Fueron registradas 50 detenciones arbitrarias y 17 casos de violencia en contra de personas defensoras de DDHH, uno de los cuales estaría basado en violencia de género.

La visibilización y denuncia de la situación de emergencia humanitaria y crisis de los Derechos Humanos no solo fue una consigna de la Misión durante los días de su visita, sino un compromiso constante de las organizaciones que, como Amazon Frontlines, trabajamos constantemente por la defensa de la vida y los territorios. Participamos activamente respaldando los legítimos reclamos frente a las causas estructurales de desigualdad que han impulsado a la movilización a las organizaciones indígenas que acompañamos en la región amazónica. Nos sumamos al llamado de implementación urgente de las medidas para desmantelar los grupos parapoliciales y paramilitares que hostigan a la población civil, especialmente a quienes ejercen su legítimo derecho a la protesta.

Instamos como parte de la comunidad internacional a seguir observando, vigilando y exigiendo del Estado Colombiano el respeto de los Derechos Humanos, la búsqueda urgente de las personas que siguen desaparecidas, sumandonos a la presión para el cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la CIDH en su informe. Como parte de los compromisos de la Misión Internacional, aportamos para dar seguimiento de las acciones urgentes y avances en las recomendaciones realizadas mediante un Informe completo a entregar en agosto de 2021. Desde la Amazonía decimos:

¡A parar para avanzar, viva el Paro Nacional!

Lea la Parte I del análisis aquí.

Lea la Parte II del análisis aqui. 

Lea la Parte III del análisis aqui.

Escrito por:

Maria Espinosa & Laura Rojas Escobar

Abogadas del Equipo Legal de Amazon Frontlines


Una nueva escuela de liderazgo de mujeres indígenas en la Amazonía

“Cada mujer aquí es una lideresa”. Con estas palabras, la líder waorani Norma Nenquimo dio la bienvenida a treinta mujeres indígenas la semana pasada en el centro organizativo de la organización indígena Alianza Ceibo en el norte de la Amazonía ecuatoriana. Fue un momento histórico para la organización y las mujeres de las nacionalidades que la integran: se reunieron para celebrar el lanzamiento de su propia escuela de liderazgo, un sueño que se ha gestado durante muchos años. Una escuela diseñada por mujeres indígenas para mujeres indígenas.

Treinta mujeres indígenas líderes de doce comunidades de las nacionalidades A’i Cofán, Siona, Siekopai y Waorani son ahora parte de esta nueva escuela amazónica, que tiene como objetivo fortalecer sus habilidades de liderazgo y brindarles las herramientas, recursos y redes necesarias para apoyar sus soluciones y esfuerzos a la conservación de la selva tropical más importante de nuestro planeta en algunas de las comunidades más afectadas por la extracción de petróleo, la minería, la agricultura industrial y el COVID-19 en la Amazonía occidental. Desde ser pioneras en el diseño de emprendimientos comunitarias hasta iniciativas que buscan revitalizar la soberanía alimentaria y los sistemas de salud tradicionales, estas mujeres están construyendo un modelo innovador para fortalecer la autonomía de sus pueblos y defender sus tierras, culturas y formas de vida de las presiones de la colonización, extractivismo y cambio climático.

Como cuidadoras tradicionales del territorio y guardianas de conocimientos y habilidades ancestrales vitales, fortalecer el liderazgo comunitario de las mujeres es fundamental para proteger sus bosques y el clima. En toda la Amazonía, las mujeres no solo están arriesgando sus cuerpos para defender sus territorios ancestrales de amenazas extractivas como el petróleo y la minería y para luchar contra el racismo, la discriminación y la violencia sistemáticos: también están reimaginando el futuro de sus pueblos recurriendo a cientos de años de formas tradicionales de resiliencia comunitaria y gestión forestal. Mediante la creación de asociaciones y empresas comunitarias, estas mujeres brindan oportunidades vitales de sustento para sus familias, al mismo tiempo que protegen sus territorios y conocimientos culturales invaluables para las generaciones futuras.

“Esta escuela es muy importante, necesitamos empoderar nuestro liderazgo. Aunque somos de diferentes culturas, compartimos la misma visión”, declaró la líder Waorani y miembro del Directorio de la Alianza Ceibo, Ene (Norma) Nenquimo, durante el evento de lanzamiento. “Juntas somos más fuertes y juntas podemos romper las barreras para construir nuevos caminos hacia la autonomía y la resiliencia de nuestros pueblos. Queremos que esta escuela sea un espacio de aprendizaje, pero nuestra visión es también transferir el conocimiento que obtenemos a otras mujeres, para que ellas también puedan capacitarse y asumir roles de liderazgo en sus comunidades. Este es nuestro sueño”.

Durante los últimos seis años, las organizaciones Amazon Frontlines y la Alianza Ceibo han estado trabajando juntas para apoyar emprendimientos comunitarios y proyectos regenerativos lideradas por mujeres, que van desde la producción de un ají negro tradicional y chocolate orgánico hasta la creación de artesanías tales como accesorios y bisutería. A través de este proceso de acompañamiento y tutoría, se plantó la semilla de la escuela de liderazgo y luego se diseñó con la participación de niñas, mujeres y abuelas de las cuatro nacionalidades, cuyos territorios ancestrales se extienden a lo largo de más de 20 mil hectáreas de selva primaria. Paralelamente a la escuela de liderazgo, también está en marcha un nuevo programa para jóvenes comunicadoras indígenas que tiene como objetivo equiparlas con las herramientas y técnicas para compartir sus perspectivas, historias y experiencias con sus comunidades y el mundo, y fortalecer los procesos liderados por mujeres.

Mujeres A’I Cofán de las asociaciones de artesanos lideradas por mujeres: Shame’cco en Sinangoe (derecha) y Sukû en Dureno (izquierda)

Chocolate orgánico de las mujeres Waorani de AMWAE (izquierda); Las mujeres de Siekopai preparan una salsa de aji negro tradicional (derecha).

La escuela apoya directamente a las mujeres líderes de cinco asociaciones lideradas por mujeres indígenas:  

  •     Sukû, Asociación de artesanas A’i Cofán de Dureno
  •     Shame’cco, Asociación de artesanas A’i Cofán de Sinangoe
  •     Mujeres Multicolor (ASOPROASIENW), Asociación de Mujeres Siekopai de Wai’ya y San Pablo
  •     Romi Cuara Taye, Asociación de Mujeres Siona de Buenavista
  •     AMWAE, Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana

Además, la escuela también apoya a las mujeres jóvenes que aspiran a crear sus propias iniciativas. Durante el primer año, las mujeres participarán en talleres de desarrollo de capacidades, intercambios y habilidades compartidas en comunidades diseñadas para impartir conocimientos relevantes y holísticos de la empresa comunitaria, administración y oratoria, así como agroecología, prácticas culturales y medicina ancestral para fomentar intercambios en todas las iniciativas. El segundo año de la escuela se centrará en el acompañamiento práctico en la implementación de proyectos de resiliencia económica y planificación estratégica.

“A pesar de todas las dificultades que enfrentamos, seguimos luchando. Estoy muy feliz de estar conectada con otras mujeres a través de esta red. Compartir experiencias con otras mujeres me da mucha energía. Es hermoso saber que no estamos solas en nuestra lucha”, dijo Claudia Piaguaje, Presidenta de Romi Cuara Taye, una asociación de mujeres Siona del río Putumayo en la frontera entre Ecuador y Colombia y una de las cinco organizaciones lideradas por mujeres apoyadas por la escuela.

Mujeres Siona del río Putumayo en la frontera entre Ecuador y Colombia preparan panela como parte de su asociación y microempresa comunitaria liderada por mujeres

“La mujer tiene un papel fundamental en el fortalecimiento de la autonomía y resistencia de nuestro pueblo. Sus voces se han vuelto en las más importantes en nuestros procesos de defensa territorial”, dijo Alex Lucitante, un joven líder A’i Cofán y miembro de la Alianza Ceibo, quien se unió al evento de lanzamiento virtualmente desde su comunidad para felicitar a las mujeres. “Esta escuela proporciona una plataforma poderosa para compartir experiencias y fortalecer las redes en nuestras comunidades y naciones, y para inspirar nuevos procesos liderados por mujeres para la protección a largo plazo de nuestros territorios y culturas”.

Durante los próximos meses, compartiremos historias y entrevistas exclusivas con esta inspiradora red de mujeres de las nacionalidades A’i Cofan, Siona, Siekopai y Waorani. ¡Mira este espacio!


A New Indigenous Women’s Leadership School in the Amazon

“Every woman here is a leader”. With these words, Waorani leader Norma Nenquimo greeted thirty Indigenous women last week in the organizing hub of Indigenous organization Ceibo Alliance in the northern Ecuadorian Amazon. It was a historic moment for the organization and the women of the nations it comprises: they were gathered to celebrate the launch of their very own leadership school, a dream that has been in the making for many years. A school designed by Indigenous women for Indigenous women.

Thirty Indigenous women leaders from twelve communities of the Kofan, Siona, Siekopai and Waorani nations are now part of this new Amazonian school, which aims to fortify their leadership skills and provide them with the tools, resources and networks needed to support their solutions and conservation efforts in some of the communities hit hardest by oil extraction, mining, industrial agriculture, and COVID-19 in the Western Amazon. From pioneering the design of community-based enterprises to revitalizing food sovereignty and traditional health systems, these women are building an innovative model to strengthen the autonomy of their peoples, and to defend their lands, cultures and ways of life from the pressures of colonization, extractivism and climate change.

As the traditional caretakers of the land and the custodians of vital ancestral knowledge and skills, strengthening effective community-based women’s leadership is crucial to protecting their critical forests and the climate. Across the Amazon, women are not only putting their bodies on the line to defend their ancestral territories from extractive threats like oil and mining and to fight against systematic racism, discrimination and violence: they are also reimagining the future for their peoples by drawing upon hundreds of years of traditional forms of community resilience and forest stewardship. Through the creation of community-based associations and enterprises, these women are providing vital livelihood opportunities for their families, all the while safeguarding their territories and invaluable cultural knowledge for future generations.

“This school is very important, it’s about empowering our leadership. Although we come from different cultures, we share one vision” declared Waorani leader and member of Ceibo Alliance’s Leadership Council, Ene (Norma) Nenquimo, during the launch event. “Together, we are stronger, and together, we can break through the barriers to build new paths forward for the autonomy and resilience of our peoples. We want this school to be a space for learning but our vision is to also transfer the knowledge we gain to other women, so that they too can be inspired to take on leadership roles in their communities. This is our dream in motion”.

For the past six years, Amazon Frontlines and Ceibo Alliance have been working together to support women-led and community-based enterprises and regenerative projects, which range from the production of a traditional black chili pepper sauce and organic chocolate to the creation of artesanía such as accessories and jewelry. Through this process of accompaniment and mentoring, the seed for the leadership school was planted and then designed with the participation of girls, women and grandmothers from the four nations, whose ancestral homelands stretch across more than five million acres of primary rainforest. In parallel to the leadership school, a new program for young Indigenous women storytellers is also underway and aims to equip budding women filmmakers, photographers and journalists with the tools and techniques to share their perspectives, stories and experiences with their communities and the world, and to strengthen women-led processes.

Kofan women from the women-led artisan associations of Shame’cco in Sinangoe (right) and Sukû in Dureno (left)

Organic chocolate by the Waorani women of AMWAE (left); Siekopai women prepare their signature black chili sauce (right).

The school directly supports the women leaders from five Indigenous women-led associations:  

  •     Sukû, Kofan Women’s Artisan Association of Dureno
  •     Shame’cco, Kofan Women’s Artisan Association of Sinangoe
  •     Mujeres Multicolor (ASOPROASIENW), Siekopai Women’s Association of Wai’ya and San Pablo
  •     Romi Cuara Taye, Siona Women’s Association of Buenavista
  •     AMWAE, Waorani Women’s Association of the Ecuadorian Amazon

In addition, the school also supports young women who aspire to create their own initiatives. During the first year, women will participate in capacity building workshops, exchanges and skill-shares in communities designed in order to impart relevant, holistic knowledge from community enterprise, administration, and public speaking, as well as agroecology, cultural practices and ancestral medicine in order to foster cross-pollination across initiatives. The second year of the school will focus on hands-on accompaniment in the implementation of economic resilience projects and strategic planning.

“Despite all the difficulties we face, we continue to fight. It can be hard to work by ourselves, so I am very happy to be connected with other women through this network. Sharing experiences with other women gives me a lot of energy. It is beautiful to know that we are not alone in our struggle”, said Claudia Piaguaje, the President of Romi Cuara Taye, a Siona women’s association from the Putumayo River on the Ecuador-Colombia border and one of the five women-led organizations supported by the school. 

“Women have a fundamental role in the strengthening of our people’s autonomy and resistance. Their voices have become the most important in our territorial defense processes”, said Alex Lucitante, a young Kofan leader and member of The Ceibo Alliance, as he joined the launch event virtually from his community in order to congratulate the women. “This school provides a powerful platform to share experiences and strengthen networks across our communities and nations, and to inspire new women-led processes for the long-term protection of our territories and cultures”.

Over the coming months, we will share exclusive stories and interviews with this inspiring network of women from the Kofan, Siona, Siekopai and Waorani nations. Watch this space!