From the Heart of the Amazon: A Supreme Court Battle Over Who Decides the Future of the Rivers and Forests

This content is password protected. To view it please enter your password below:



From the Heart of the Amazon: A Supreme Court Battle Over Who Decides the Future of the Rivers and Forests

This content is password protected. To view it please enter your password below:



How to stay safe and keep fighting in times of pandemic

HOW DO WE SEE THE PANDEMIC?

The coronavirus reached our ancestral territories, and we spent several months in isolation in our communities. Our families were infected, many became sick and we even lost some of our elders to this virus. We know that this pandemic is devastating many countries and that the world is facing an emergency. Many people have died from the virus, hospitals in cities have collapsed, and no cure has been found for the disease.

For us as Amazonian peoples, it is not the first time that we have faced foreign infectious diseases. We have overcome many struggles in our history. That is why we are still here. But the pandemic has not only brought disease to our peoples, it has also caused more destruction to our territories. Mining and the logging of balsa wood increased during the pandemic. In some cases, armed conflict has also increased in our territories. All of this has deeply impacted our lives.

WHY ARE THESE VIRUSES APPEARING?

The media and television tell us that the virus came from China where wild animals transmitted this virus to humans. We know that they are also destroying the forest, and we are seeing the consequences. We hear many theories from scientists and world organizations about the virus. But we know that there is still a lot to understand. And there is a lot of disinformation on social media, which causes confusion for our communities.

But what we Indigenous peoples are clear about is that this virus, which has already caused so much chaos in the world, is the result of our behavior as humans. Among our Siekopai (Secoya) elders, it is said that the spirits in the upper world are angered by the atrocities that people are doing on Earth. That is why they emit rays causing climate change and pandemics. We see and feel how humanity has been acting violently for a long time, destroying nature and acting without respect for Mother Earth and the spirits living within her. All of this has led to the consequences we’re living through now.

But the coronavirus has also been a great teacher. The pandemic has exposed the weaknesses of the system and cities. Once again, we are reminded that Indigenous peoples cannot depend on a system or a State; we must strengthen ourselves as communities. During the pandemic, we saw how the State abandoned us, and we saw how the health system collapsed, some of our elders even died in the hospitals. And so as we prepared our traditional medicines with plants from our territories, as we healed our elders and worked with our youth, we were reminded of how valuable our ancestral wisdom is.

We know that this coronavirus has been difficult. But we cannot stand idle. We must strengthen and unite in this struggle to protect our health, our cultures, and our territories.

WHAT IS COVID-19?

COVID-19 is a virus that attacks the lungs and primarily affects the elderly and people with weak immune systems. It can lead to lung failure and even death, as it has already killed millions of people worldwide.

CONTAGION

Most communities have been infected by the virus and overcome it, although some elders have been weakened from the disease. When one defeats the disease, the body generates antibodies that can last up to six months. After that, it is possible that these antibodies disappear, and we can become infected again. There is also talk of a second wave of infections because the virus has changed and has formed new “types” or “strains” that are unknown to the body, making anyone vulnerable to contagion.

TESTS

One of the most immediate ways to know if one has the virus is to look for symptoms such as fever, cough, headache, and body pain. However, some people do not have any symptoms and can still infect others. Either way, the best way to know if you have the virus is by taking a PCR (nose swab) test.

VACCINES

Different COVID vaccines are being manufactured in parts of the world, some more effective than others. With most vaccines, you have to get double doses. Although they offer good protection, it is not guaranteed that they protect against all “strains.” Billions of dollars have been invested in the research and production of thousands of vaccines from various laboratories. However, in Ecuador, barely 20 thousand doses have arrived. We see that the vaccines go to rich countries first and that a large part of their population is already being vaccinated. In contrast, it is unknown when the vaccines will arrive in countries in the so-called “third world.” We also don’t know the quality of vaccines that will come. Indigenous peoples have been waiting a long time for the white man’s “solution,” which is why we cannot remain hopeful and stand idle. We must learn from our experiences. It’s crucial to strengthen our immune systems using our ancestral knowledge and the medicines of our ancestral territories. In addition, to avoid getting infected, it is important to continue implementing the appropriate security measures.

BIOSECURITY MEASURES

These measures can truly prevent the spread of the virus. Physical distancing, outdoor activities, constant hand washing, and the use of a mask are the most important measures to keep the virus away from us. We know that many times these biosecurity measures cannot always be complied with within our communities. Still, we must do everything in our power to adapt these measures to our reality because “we must not be afraid of the virus, but we cannot lose our respect for it.” It is each person’s responsibility to be attentive and take care of oneself. At the same time, we must take care of each other, we must continue learning and educating ourselves about this new reality, and we must continue adapting ourselves to take care of our health.

HOW ARE WE GOING TO FIGHT DURING THE PANDEMIC? (PROTOCOLS)

The protocols will be updated according to the reality of the COVID pandemic and according to the measures and restrictions that the government may or may not impose. The protocols work only if we have collective agreements and are serious and responsible in complying with them. Only in this way can we ensure a healthy and trustworthy work environment for all.

At the beginning of the pandemic, we saw how the world came to a halt –  tourism, schools, and businesses, everything stopped. The only thing that did not stop was the exploitation of the forest’s resources, the armed conflict, and the threats to our territories. On the contrary, these threats increased. In these times of pandemic, we must be more attentive and fight harder for our autonomy, we must trust in our community guards, we must build our own education, and we must strengthen our health. This new reality presents so many challenges to the Indigenous world, and we have always been the system’s last priority and the extractive industries’ first target.

Protecting our health and that of others is of the utmost importance. That is why we must agree on measures and protocols, so that we can continue to take care of ourselves while also continuing to fight for our cultures and territories. The protocols will be appropriate for our reality and the different realities of the people we work with. They must be followed with discipline to carry out the work in the best way so that we maintain trust among all and stay healthy.

IN COMMUNITIES (Working in the field)

  • The health protocols of the community and/or nationality where the work will be carried out will be respected at all times.
  • When planning work in communities, it is crucial to take into account potential COVID situations.
  • Each team should take biosecurity into account for work in the community and prepare biosecurity “kits” if necessary.
  • Wearing a mask is encouraged at community meetings.
  • Efforts will be made to hold meetings in open spaces and with physical distance.
  • If chicha is provided in the community, each one is responsible for deciding whether they will drink. It is forbidden to receive the glass of chicha and throw it away secretly. If the person wants to drink, they should be allowed.
  • Do not share glasses or cutlery.
  • People outside the community who have symptoms within 14 days should not travel to communities without taking a PCR test. They must wait for negative results BEFORE traveling.
  • Anyone external to our organizations (consultants and professionals) who have to carry out work must take PCR tests and wait for negative results BEFORE traveling.

OUR RESPONSE TO COVID

We are aware that COVID will be present for at least another year. We also know that we should not be afraid of COVID, but we should respect it. So, we must be prepared to respond to situations in communities, protect our families and our elders. We learned many lessons from the first wave to help us make better decisions when responding to COVID in communities.

Our response to COVID involves:

EMERGENCY / HEALTH

  • Our plant medicine
  • Western drugs
  • Medical equipment (oximeters, oxygen tanks, etc.) for nearby health centers
  • Emergency evacuations
  • Support in feeding the sick
  • Professional medical and hospital assistance
  • COVID tests

COMMUNITY SOLUTIONS

  • Distribution and external communication on protocols and community situation
  • Support for food sovereignty initiatives
  • Communication infrastructure
  • Support for autonomous health initiatives

COMMUNICATION

  • Preventive communication on a second wave (printed material with COVID information)
  • Compilation of ancestral knowledge to combat COVID and strengthen the immune system (printed and audiovisual material)
  • Monitoring and documentation of stories and experiences with COVID and community solutions


Cómo cuidarnos y seguir luchando en tiempos de pandemia

¿CÓMO MIRAMOS LA PANDEMIA?

El coronavirus llegó a nuestros territorios y pasamos varios meses de aislamiento en nuestras comunidades, nuestras familias se contagiaron, enfermaron y hasta perdimos algunos abuelos y abuelas por este virus. Sabemos que es algo que está golpeando a muchos países y que el mundo entero está enfrentando la emergencia. Mucha gente ha muerto por el virus, los hospitales en las ciudades han colapsado y no se ha encontrado una cura para la enfermedad.

Para nosotros como pueblos amazónicos no ha sido la primera vez que enfrentamos enfermedades graves que vienen de afuera, nuestra historia está llena de luchas por sobrevivir y así lo hemos hecho, por eso aún seguimos aquí. Pero la pandemia no solo nos está trayendo enfermedades sino también más destrucción a nuestros territorios. Ya vimos que la explotación de la balsa y la minería aumentó durante la pandemia y vemos cómo en algunos casos también ha aumentado el conflicto armado en nuestros territorios y como todo esto ha impactado en nuestras vidas.

¿Pero por qué están apareciendo estos virus?

La televisión y los medios nos dicen que el virus salió de China, producto de la manipulación de animales sacados del monte que enfermaron y transmitieron ese virus a los humanos. Sabemos también que están acabando mucho con el monte y eso está también trayendo consecuencias. Escuchamos muchas teorías de la ciencia y las organizaciones mundiales explicando el virus pero también sabemos que todavía falta mucho por comprender. También muchas noticias que aparecen en las redes sociales son falsas y más hacen confundir a las comunidades. Pero lo que sí tenemos claro nosotros los pueblos indígenas es que este virus que tanto caos ha traído es el resultado de nuestro comportamiento como humanos. Entre los abuelos siekopai, se dice que los que están en el mundo superior están sintiendo las barbaridades que las personas hacen en la Tierra y que estos espíritus andan enojados y por eso emiten rayos provocando el cambio climático y las pandemias. Así vemos y sentimos, que por mucho tiempo la humanidad ha estado actuando con violencia, destruyendo a la naturaleza, sin ningún respeto por la Madre Tierra y los espíritus que viven en ella, y esto nos ha traído consecuencias que estamos viviendo ahora.

Pero el coronavirus también ha sido un gran maestro. La pandemia nos ha mostrado la debilidad en el sistema y las ciudades y una vez más nos ha demostrado que los pueblos indígenas no podemos depender completamente de un sistema o un Estado sino que también debemos fortalecernos como comunidades. Sentimos un gran abandono del Estado y vimos un sistema de salud débil donde incluso murieron abuelos nuestros que fueron al hospital. Todo esto más bien vino a recordarnos lo valiosa que es nuestra sabiduría ancestral cuando preparamos la medicina con las plantas y nos fuimos cuidando y curando a nuestros mayores y están entendiendo también nuestros jóvenes.

Sabemos que este coronavirus ha sido difícil, pero así mismo entendemos que no podemos bajar los brazos y que la lucha debe ser más fuerte y más unida para la protección de nuestra salud, la salud de nuestra cultura y de nuestros territorios.

¿QUÉ ES EL COVID-19?

 

El COVID-19 es un virus que ataca a los pulmones y que afecta sobre todo a los mayores y a personas que tienen sistemas inmunes débiles y que puede llegar a fallar la respiración y hasta matar como ya lo hizo a millones de personas en todo el mundo.

Contagio

La mayoría de las comunidades ha pasado por el virus y lo ha vencido aunque muchos mayores quedan débiles después de la enfermedad. Cuando uno logra vencer la enfermedad el cuerpo genera anticuerpos que pueden durar hasta 6 meses, después de eso es posible que estos anticuerpos desaparecen y podemos volver a contagiar. También se habla de una segunda ola de contagios porque el virus ha cambiado y ha formado nuevos “tipos” o “cepas” que son nuevas para el cuerpo y por eso cualquiera puede volver a contagiarse.

Las pruebas

Una de las maneras más inmediatas de saber si uno está con el virus es fijarse en los síntomas como fiebre, tos, dolor de cabeza y de cuerpo, pero también hay gente que no tiene ningún síntoma y de todas formas puede contagiar a otros. De cualquier manera, la mejor forma de saber si se tiene el virus es haciendo la prueba PCR (hisopado por la nariz).

Las Vacunas

En algunas partes del mundo se han fabricado distintas vacunas para el COVID, algunas más efectivas que otras. En la mayoría de vacunas, hay que ponerse doble dosis y a pesar de que ofrecen buena protección no es seguro que proteja contra todas las “cepas”. Miles de millones de dólares se han invertido en la investigación y producción de millares de vacunas desde varios laboratorios, pero vemos que aquí en Ecuador apenas han llegado 20 mil. Vemos que las vacunas van primero a los países ricos y que gran parte de la población de estos países ya está siendo vacunada, mientras para los países que llaman “tercer mundo” no se sabe cuando mismo llegarán y tampoco se sabe la calidad de vacunas que llegarán. Seguramente los pueblos indígenas quedamos largo tiempo esperando la “solución” del blanco y por eso no podemos quedar esperanzados con los brazos cruzados, debemos aprender de nuestras experiencias. Por eso es bien importante fortalecer nuestros sistemas inmunes recurriendo a nuestro conocimiento y a las medicinas de nuestros territorios. Para evitar contagiarse es importante seguir con las medidas de seguridad.

LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Estas medidas realmente pueden prevenir la expansión del virus. El distanciamiento físico, las actividades al aire libre, el lavado de manos constante y el uso de la mascarilla son las medidas más importantes para mantener al virus lejos de nosotros. Sabemos que muchas veces estas medidas de bioseguridad no siempre se pueden cumplir en nuestras comunidades pero debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance por adaptar estas medidas a nuestra realidad pues “No hay que tener miedo al virus, pero tampoco se puede perderle el respeto”. Depende de uno de estar atento y realmente cuidarse uno mismo y de esa manera mismo cuidar al resto, hay que continuar aprendiendo y educando sobre esta nueva realidad y adaptándonos para cuidar nuestra salud.

¿CÓMO VAMOS A LUCHAR DURANTE LA PANDEMIA? (PROTOCOLOS)*

Al inicio de la pandemia pudimos ver cómo se detuvo toda actividad en el mundo, el turismo, las escuelas y los negocios, todo paró. Lo único que no se detuvo fue la explotación de los recursos de la selva, el conflicto armado y las amenazas a nuestros territorios, esto más bien fue incrementando. Entonces en estos momentos debemos estar más atentos y luchar más duro por nuestra autonomía, confiando en nuestras guardias comunitarias,  construyendo nuestra educación propia y fortaleciendo nuestra salud en esta nueva realidad que presenta tantos desafíos al mundo indígena, donde somos la última prioridad para el sistema de salud pero somos la primera prioridad para las empresas extractivas.

Por eso, como la salud nuestra y la de los demás es lo más importante, debemos ponernos de acuerdo en medidas y protocolos para cuidarnos mientras seguimos luchando para nuestras culturas y territorios. Los protocolos serán adecuados para nuestra realidad y las distintas realidades de las personas con las que trabajamos y deberán seguirse con disciplina para que podamos realizar el trabajo de la mejor manera, para que mantengamos la confianza entre todos y para mantenernos saludables.

*Los protocolos se irán actualizando a la actualidad del COVID y de acuerdo a las medidas y restricciones que el gobierno pueda o no imponer. Los protocolos funcionan únicamente si estamos de acuerdo colectivamente y somos serios y responsables al momento de cumplirlos. Sólo así podemos asegurar un ambiente de trabajo sano y de confianza entre todos y todas.

EN COMUNIDADES (Trabajando en el campo)

  • Se respetará en todo momento los protocolos de salud de la comunidad y/o la nacionalidad en donde se propone realizar el trabajo.
  • A la hora de planificar trabajos en las comunidades es importante tomar en cuenta dentro de la planificación situaciones potenciales de COVID.
  • Cada equipo deberá tener en cuenta la bioseguridad para el trabajo en la comunidad y deberá preparar “kits” de bioseguridad de ser necesario.
  • En reuniones con la comunidad procurar usar mascarilla.
  • Se procurará realizar las reuniones en espacios abiertos y con distanciamiento físico.
  • Si se brinda chicha en comunidad cada uno es responsable para decidir si va a tomar o no va a tomar.  Es prohibido recibir el vaso de chicha y botarlo clandestinamente.  Y si quiere tomar, darle nomas.
  • No compartir vasos ni cubiertos.
  • Las personas ajenas a la comunidad que tengan síntomas dentro de los 14 días no deberán viajar a comunidades sin haberse realizado un PCR y esperar los resultados negativos ANTES de viajar.
  • Cualquier persona externa a nuestras organizaciones (consultores y profesionales) que tengan que realizar trabajos deberán realizarse pruebas PCR y esperar los resultados negativos ANTES de viajar.

NUESTRA RESPUESTA AL COVID

Cómo sabemos que el COVID va a estar presente durante quizás un año más y porque sabemos que al COVID no hay que tenerle miedo pero sí respeto, debemos estar preparados para responder a situaciones en comunidades, proteger a nuestras familias y nuestros mayores. De la primera ola sacamos muchos aprendizajes que nos servirán para tomar mejores decisiones al momento de responder a COVID en comunidades.

Nuestra respuesta al COVID gira en torno a:

EMERGENCIA/SALUD

  • Medicina propia a base de plantas
  • Medicamentos occidentales
  • Equipos médicos (oximetros, tanques de oxígeno, etc) para centros de salud cercanos
  • Evacuaciones de emergencia
  • Apoyo en alimentación para enfermos
  • Asistencia médica profesional y hospitalaria
  • Pruebas para detectar COVID

SOLUCIONES COMUNITARIAS

  • Difusión y comunicación externa sobre protocolos y situación comunitaria
  • Apoyo a emprendimientos de soberanía alimentaria
  • Infraestructura comunicacional
  • Apoyo a iniciativas de salud propia

COMUNICACIÓN

  • Comunicación preventiva sobre segunda ola (material impreso con información COVID)
  • Recopilación de conocimiento ancestral para combatir COVID y fortalecer sistema inmune (material impreso y audiovisual)
  • Monitoreo y documentación de historias y experiencia del COVID y soluciones comunitarias


TRAS DOS AÑOS DE INCUMPLIMIENTOS A LAS MEDIDAS CAUTELARES DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS, AUDIENCIA DE SEGUIMIENTO AMPLÍA MEDIDAS Y OBLIGA A DIVERSAS ENTIDADES A SU CUMPLIMIENTO

Autoridades tradicionales y políticas del Resguardo Buenavista participaron de la primera audiencia de seguimiento a las Medidas Cautelares de Restitución de Tierras, en la que el Juez amplió las medidas y dispuso una inspección judicial en nuestro territorio.

Resguardo Siona Buenavista, Putumayo, 16 de octubre de 2020

El 14 de octubre de 2020, ante el Juez Primero Civil de Restitución de Tierras de Mocoa, Colombia, Dr. Juan Jacobo Burbano, se llevó a cabo la primera audiencia de seguimiento a las medidas cautelares, ordenadas mediante Auto Interlocutorio 531, del 21 de agosto de 2018, en favor de nuestro territorio ancestral y resguardado, el cual cuenta con una extensión de 56.972 Ha + 3082 m2.

En esta diligencia, el Juez de Restitución de Tierras decidió AMPLIAR las medidas cautelares, ordenando entre otras cosas, una inspección judicial en nuestro territorio ancestral y resguardado para el mes de noviembre de este año. Si bien la convocatoria incluyó también a una delegación de la empresa petrolera Amerisur Exploración Colombia en el recorrido de verificación, recordamos públicamente que esta compañía y sus contratistas no son bienvenidos dentro de nuestro territorio ancestral y resguardado; que su presencia es controvertida y que genera riesgos de afectación a la autonomía y autodeterminación por las presiones, hostigamiento y mala fe en el relacionamiento que han tenido con nuestras comunidades y dirigentes. Así, el Juez aceptó nuestro pedido de no incluirlos en espacios comunitarios, asamblearios ni ceremoniales propios del Pueblo Siona del Resguardo Buenavista.

Adicionalmente, esperamos que el Juez resuelva nuestras peticiones de apertura de desacato tanto para las entidades que ni siquiera se presentaron a la audiencia como aquellas que siguen justificando su desidia y condicionando a formalidades burocráticas sus obligaciones con los pueblos indígenas. La Agencia Nacional de Tierras debe entender que las demoras y dilaciones en los procedimientos de constitución y ampliación de Resguardos es una causal de despojo estructural de los territorios, lo cual significa ahondar el riesgo para nuestra pervivencia física y cultural.

Asimismo, hicimos un llamado a la Unidad Nacional de Protección a no supeditar el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y legales a un supuesto déficit presupuestal, cuando es imperioso dar continuidad a los procesos de fortalecimiento a los sistemas de guardianía y protección colectiva material e inmaterial. El Estado colombiano no puede eximirse de sus obligaciones con los Pueblos Indígenas mientras sigue aumentando el presupuesto para la guerra, e incumpliendo los Acuerdos de Paz.

Recordamos que, a lo largo de estos años, los niveles de incumplimiento estatal son absolutos. El Estado sigue sin implementar un enfoque culturalmente adecuado, no hay concertación ni avance en los procedimientos. Esto, pese a la buena voluntad de las autoridades indígenas, quienes nos hemos desplazado en varias oportunidades y con recursos propios a la ciudad de Bogotá; hemos participado en la Comisión de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, en reuniones de trabajo en distintas instancias, en audiencias públicas de seguimiento ante el Ministerio Público; hemos llevado nuestro caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que nos otorgó medidas cautelares (MC-395-18); y hemos realizado una minga de pensamiento y resistencia del Pueblo Siona del Resguardo Buenavista.

De igual forma, en el marco de la pandemia por el Covid–19, la ausencia estatal se ha exacerbado, salvo para autorizar la continuidad de actividades extractivas en nuestros territorios, y en ese mismo contexto para acordar con su homólogo Ecuatoriano que las fronteras se cierren para la libre movilidad humana pero se mantengan abiertas para el transporte terrestre de crudo. La referida ausencia, las condiciones históricas de desigualdad, exclusión y aislamiento favorecieron, además, el accionar y el fortalecimiento de los actores armados irregulares.

En este sentido, denunciamos que no hemos recibido ninguna medida de bioseguridad para la Guardia Indígena, a pesar de que se ha comprobado que es la única garantía de monitoreo, control, pervivencia y autonomía real de protección colectiva que tenemos en medio de la guerra. Asimismo, que hubo un nexo de contagio en nuestras comunidades por el mal manejo epidemiológico a trabajadores al interior de las plataformas petroleras de Amerisur Exploración Colombia. Para las comunidades con baja densidad poblacional, esto significa un riesgo de exterminio físico alarmante.

Contexto:

En el marco del Decreto Ley 4633 de 2011, el Despacho judicial ordenó al Estado colombiano varias acciones encaminadas a la protección de nuestro territorio ancestral, con fundamento en la urgencia e inminencia de materialización del riesgo contra nuestra vida, libertad e integridad por la presencia de minas antipersonales, el fuego cruzado de los actores armados en disputa en la región transfronteriza y el hostigamiento de la empresa petrolera Amerisur Exploración Colombia frente a la realización de actividades de sísmica en nuestro territorio -pese a que, en 2015, la consulta previa fue protocolarizada sin acuerdos-.

Entre ellas, se dispuso la realización de trámites de protección de territorios ancestrales, la ampliación de nuestro Resguardo, el vallado estratégico y la abstención de reconocimiento de derechos a particulares; la suspensión de procedimientos judiciales y administrativos sobre el área del territorio ancestral; el congelamiento del avalúo catastral; la abstención de concesión de licencias para la exploración y explotación de hidrocarburos; la suspensión de acciones dentro del bloque petrolero Put-12; la implementación de un plan de detección y descontaminación de Minas antipersonal (MAP) / Municiones sin explotar (MUSE) en el territorio; la activación de rutas de protección colectiva y la entrega de ayudas humanitarias para los adultos mayores de nuestro Resguardo.

SANDRO PIAGUAJE

Gobernador

Resguardo Siona Buenavista

gobernadorbuenavista@gmail.com


Los Pueblos Indígenas Presentan Acciones Legales Que Exigen La Suspensión Inmediata De Los Principales Oleoductos De Ecuador

Coca, Ecuador, 4 de agosto 2020 — La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA); la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) y la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos realizaron el lanzamiento oficial de la campaña internacional “Detén la Extracción en la Amazonía”, mediante una rueda de prensa virtual, este martes 4 de agosto. La iniciativa busca fortalecer la agenda de las organizaciones indígenas frente a la defensa de sus territorios de vida, y promover  acciones estratégicas, como exigir la suspensión del flujo de petróleo a través de las principales tuberías de Ecuador.

Como primera acción estratégica y legal, en el marco de esta iniciativa, las comunidades que habitan en las riberas de los ríos Coca y Napo presentan decenas de pedidos de medidas cautelares ante el Consejo de la Judicatura de Francisco de Orellana, lugar donde representantes de las comunidades acuden desde la mañana de este martes, con las medidas de bioseguridad, para ingresar su pedido y respaldar esta acción legal. Estas demandas masivas se dan debido al avance acelerado de la erosión regresiva del río Coca, que representa un peligro inminente al pleno goce de sus derechos a vivir en un ambiente sano, a la salud, la alimentación, el acceso a la información y la justicia. Se prevé ingresar alrededor de 100 demandas de medidas cautelares.

Esta amenaza continúa luego de casi cuatro meses de la ruptura de los principales oleoductos del Ecuador (el SOTE y OCP), que afectó a más de 100 comunidades indígenas con una población de al menos 27.000 personas de la Nacionalidad Kichwa; ruptura que se dio por la negligencia de las empresas y de las entidades públicas ya que las acciones preventivas fueron insuficientes, por no decir nulas, pese a las advertencias de expertas y expertos sobre el fenómeno de erosión regresiva de los ríos Coca y Napo y, luego, del hundimiento de la cascada de San Rafael, ocurrida en febrero del año en curso.

Ahora, esta erosión regresiva avanza aceleradamente, amenazando con liberar grandes cantidades de sedimentos, inundaciones, destruir cientos de comunidades ribereñas y ocasionar un nuevo derrame de petróleo. Ante esto, las comunidades exigen medidas cautelares que incluyan la inmediata suspensión del bombeo y el drenaje controlado de las tres tuberías; el establecimiento de planes efectivos de respuesta inmediata, atención y reparación ante posibles inundaciones y otros daños; la provisión de agua y proteína animal de manera estable, constante y duradera hasta que el río recupere sus condiciones de normalidad, entre otras.

Esta campaña internacional nace de la preocupación de Pueblos y Nacionalidades indígenas del Ecuador y del mundo ante la situación de riesgo en la que permanecen las comunidades indígenas, tanto por la histórica explotación petrolera como la reciente amenaza de la pandemia de COVID-19. Respecto a esto último, según la Organización Panamericana de la Salud, el virus ha infectado al menos a 20,000 personas en las comunidades indígenas de la Amazonía. Ante esta preocupación, organizaciones indígenas de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa y Surinam convocaron a la primera Asamblea Mundial por la Amazonía, dada entre el 18 y 19 de julio, donde pidieron una moratoria sobre las actividades extractivas en sus territorios para enfrentar la contaminación tóxica, los incendios furiosos, la pérdida de territorio y biodiversidad, cambio climático y, ahora, la propagación del COVID-19.

Las comunidades ahora afectadas por la erosión regresiva del río Coca también fueron contaminadas por el derrame de crudo del 7 de abril, por lo cual presentaron una demanda de acción de protección y medidas cautelares, debido la gravedad de las afectaciones que este hecho ocasionó en sus comunidades, sin embargo, la audiencia continúa suspendida desde junio y, hasta ahora, las comunidades no cuentan con medios de vida dignos para sobrevivir a la pandemia y para protegerse de los impactos de la contaminación del río.

¡El extractivismo debe parar!

CONTACTOS PRENSA: 

Nacional: Yuli Gaona – +593 98 091 6690

Internacional: Sophie Pinchetti – Whatsapp +593 98 148 4873

LINK DEL SITIO DE LA CAMPAÑA: https://bit.ly/ExtractivismoAmazonia

Anexos: Declaraciones de panelistas en rueda de prensa virtual

Gregorio Mirabal, Coordinador General de COICA: “Este es un Grito de la Selva de la cuenca amazónica que hace un llamado a parar el extractivismo en amazonia que hoy se encuentra en punto de no retorno. Exigimos al mundo a que vea el derrame petrolero en la amazonía ecuatoriana como una catástrofe ambiental que condena al etnocidio y a la muerte de los pueblos indígenas.Los derrames de petróleo y el veneno en nuestros ríos son causados por las corporaciones que saquean y se llenan los bolsillos y los estados que promueven la explotación de los recursos de la Cuenca Amazónica. Cuando nuestros hermanos y hermanas indígenas están amenazados por estas razones, todos estamos amenazados. Y todos nos uniremos para luchar. El derrame ocurrido el 7 de abril en las riveras de los ríos Napo y Coca es un claro ejemplo y hoy 2000 familias indígenas se encuentran en riesgo. Nosotros, cómo organización internacional de pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica no les vamos a dejar solos. Estamos aquí para luchar unidos por nuestros derechos.”

Andres Tapia, Dirigente de Comunicación de la Confeniae: “La Amazonía es vida. Cuidarla y defenderla es nuestra obligación. El Movimiento Indígena Ecuatoriano está ganando fuerzas y se está uniendo a nuestros aliados internacionales para enfrentar la extracción en nuestros territorios, empezando por los peligrosos e inestables oleoductos SOTE y OCP.”

Jaime Vargas, Presidente de CONAIE: “En medio de una pandemia que no ha sido manejada adecuadamente y un derrame de petróleo que agregó una segunda crisis para que la enfrentemos, estamos enviando un mensaje al gobierno y a los intereses extractivistas de que basta ya. Nuestra resistencia siempre ha estado en las calles, y seguiremos defendiéndonos cada vez que nuestro derecho a la vida y al territorio se vea amenazado.”

Carlos Jipa, Presidente de FCUNAE: “Hoy, el pueblo Kichwa está enviando un mensaje al gobierno, a las compañías petroleras y a la corte ecuatoriana de que no nos quedaremos callados mientras nuestras tierras siguen contaminados por el petróleo y amenazados por otro derrame. Estamos intensificando nuestro llamado a la justicia y no nos detendremos hasta que se haga esa justicia.”

Lina María Espinosa, Defensora DDHH y abogada de Amazon Frontlines y la Alianza de Derechos Humanos: “El estado ecuatoriano ha violado sistemáticamente los derechos humanos y colectivos de Pueblos Indígenas privilegiando los intereses corporativos y extractivos durante décadas. En el caso del derrame de petróleo del 7 de abril en la Amazonía ecuatoriana, las autoridades estatales, compañías como EP Petroecuador y OCP e incluso el sistema judicial no han cumplido con sus obligaciones de atención, protección y reparación, por el contrario, han condenado a 27 mil personas a lo largo del río Coca y Napo en un contexto de pandemia a sobrevivir sin fuentes de agua y alimento seguras y en precarias condiciones de salud  agua, sin alimento y sin salud. Hoy, el movimiento indígena de Ecuador, la COICA y las organizaciones de derechos humanos nos unimos una vez más para exigir que los derechos de los Pueblos Indígenas y de la Naturaleza sean respetados y garantizados.”


"La Petrolera avanza, la mancha nos alcanza": Llamado de atención por falta de respuesta a situación de vulnerabilidad de 105 comunidades indígenas afectadas por derrame de crudo

Por la falta de respuesta del sistema de justicia, entidades estatales y empresas petroleras frente a la grave situación de las comunidades afectadas por el derrame de crudo del pasado 7 de abril, integrantes del grupo Rebelión o Extinción Ecuador, en respaldo a la lucha de las organizaciones indígenas, ambientalistas y de derechos humanos que buscan la reparación integral de los derechos de los afectados por la contaminación y la negligencia empresarial y estatal, realizó la mañana de hoy, 28 de junio de 2020, una acción simbólica y pacífica frente a la sede principal de la empresa estatal Petroecuador, en la avenida 6 de Diciembre y Alpallana, al norte de Quito.

En esta acción, se representó los hechos ocurridos después de la rotura de los tres oleoductos en el sector de San Rafael, a través del performance “La Petrolera avanza, la mancha nos alcanza”, donde un grupo de personas vestidas con terno que portaban maletines llenos de dinero, vaciaban un barril de ‘petróleo’, -sustituido con un líquido biodegradable, elaborado con agua, carbón y maicena-, sobre la calzada y figuras representativas de las comunidades afectadas.

Varias personas sostenían fotografías y carteles con los hashtags de la campaña realizada por las organizaciones que exigen justicia y reparación. Para simbolizar el derramamiento de crudo que mancha la vida de los afectados, se esparcieron 12 litros del líquido biodegradable, que representan menos del 0,001% del derramamiento de crudo y gasolina en las aguas de los ríos Coca y Napo.

Performance “La Petrolera avanza, la mancha nos alcanza”, desarrollado en los exteriores de
Petroecuador, Quito. Fotos: Iván Castaneira.

denunciar que las empresas petroleras OCP Ecuador, PETROECUADOR y el gobierno no se han responsabilizado de los daños. Rechazamos su impasibilidad y exigimos que se tomen medidas urgentes, como las medidas cautelares, y se apliquen medidas preventivas honestas, eficientes y de larga duración.

Como defensores de los derechos humanos y de la naturaleza, nos sentimos obligadosa visibilizar esta situación nefasta y de absoluta vulnerabilidad para miles de personas,que históricamente forman parte de sectores olvidados.

CONTEXTO:

Debido a la vulneración de derechos, resultado de la contaminación ocasionada por el derrame de crudo a los ríos Coca y Napo, al medio ambiente, a la naturaleza y a los territorios indígenas, varias personas afectadas, la Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana (FCUNAE), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), los Obispos de los Vicariatos de Orellana y Sucumbíos, con el apoyo de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, presentaron, el pasado 29 de abril de 2020, una acción de protección y medidas cautelares a favor de las y los afectados.

Dentro de este proceso, se solicitó la presencia de tres ministros: René Ortiz, Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables; Paulo Arturo Proaño Andrade, Ministro de Ambiente (e); Juan Carlos Cevallos, Ministro de Salud Pública; así como, la comparecencia de Íñigo Salvador Crespo, Procurador General del Estado; y del representante legal de la Compañía de Crudos Pesados Ecuador S.A (OCP) y Gerente General de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador-EP PETROECUADOR, a fin de que den a conocer las acciones realizadas en el marco de sus obligaciones y competencias respecto a los hechos sucedidos el pasado 7 de abril.

Sin embargo, la audiencia oral y pública se instaló el 26 de mayo y permanece suspendida desde el 1 de junio, debido a problemas en la salud del juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Francisco de Orellana, Jaime Oña. Más de ochenta días han pasado desde que se produjo el derrame de al menos 15.800 barriles de crudo y combustibles, y la situación de las 105 comunidades impactadas no
solo es alarmante, sino crítica, especialmente en la salud de niñas y niños. El 70% de estas comunidades afectadas presenta manchas, sarpullido o laceraciones en el cuerpo, que aparecieron semanas después de la contaminación de las aguas de los ríos. Se trata de al menos 2.000 familias, entre campesinas e indígenas perjudicadas y 120 mil personas que ahora también se ven afectadas por la crisis sanitaria que enfrenta la Amazonía ecuatoriana donde se han confirmado casos de COVID-19 y un brote epidemiológico de dengue.

Contactos de prensa:
Shady Heredia, Rebelión o Extinción Ecuador – 099 639 0305
Yuli Gaona, Comunicación Alianza por los Derechos Humanos – 098 091 6690


Gobierno ecuatoriano emitirá un reglamento de consulta previa en actividades mineras que vulnera los derechos de pueblos y nacionalidades

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos y la red Caminantes expresan su preocupación por las declaraciones del Viceministro de Minas, Fernando Benalcázar, sobre un nuevo Reglamento de Consulta Previa, Libre e Informada para las actividades mineras en Ecuador.

El 12 de mayo, Fernando Benalcázar, Viceministro de Minas, afirmó en una entrevista para un medio digital, que “el reglamento para la consulta previa, libre e informada de las comunidades en el caso de las actividades mineras” está casi listo y solamente se espera que la Presidencia de la República emita el instrumento, vía decreto ejecutivo.

No sería la primera vez que el Estado ecuatoriano viola las garantías jurídicas de los derechos de los pueblos indígenas y, en particular, el derecho a la consulta y su corolario: el consentimiento previo, libre e informado. En la tradición legal y constitucional ecuatoriana, el ejercicio de derechos fundamentales sólo se lo puede normar por ley orgánica (ni siquiera por ley ordinaria), a través de un procedimiento parlamentario especial. Esa competencia exclusiva de la Asamblea Nacional es una garantía procedimental mínima para proteger los derechos fundamentales.

La reglamentación de la Consulta Previa por parte del Ejecutivo es, en este caso, una vía cerrada, opaca, unilateral y una medida arbitraria, a través de la cual los gobiernos han evadido el mandato constitucional y violado los derechos de los pueblos. Es el caso de el Decreto Ejecutivo 3401 de 2002 de Gustavo Noboa, que reglamentó la consulta de actividades hidrocarburíferas; el Decreto 1040 de 2008 sobre participación social, donde se incluía ambiguamente la consulta previa; y el Decreto 1247 de 2012, el cual reglamentó la consulta previa sin contar con el consentimiento de los pueblos y nacionalidades, que tenía la directriz de habilitar administrativamente la licitación de los bloques petroleros de la Ronda Suroriente o Ronda Petrolera Décimo Primera.

Pese a que existe un historial de malas prácticas sobre los instrumentos que regulan la consulta previa en Ecuador, advertimos y denunciamos ante los órganos de derechos humanos supranacionales que, si el proceso de elaboración y entrada en vigencia de este nuevo reglamento NO cuenta con el consentimiento de las organizaciones indígenas representativas del país, el Estado ecuatoriano incumpliría nuevamente con el mandato constitucional, violando el principio de reserva legal al no acatar las disposiciones establecidas en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Además, esta vía inconstitucional de regular derechos fundamentales responde a los apuros de los gobiernos, por licenciar actividades mineras en territorios indígenas donde los pueblos sistemáticamente las rechazan. La discusión de las normas sobre consulta previa en un ámbito plural como la Asamblea Nacional -que además tendría que someterlas a consulta prelegislativa a los pueblos indígenas, por disposición constitucional– implica un proceso más largo y participativo de lo que los gobiernos están dispuestos a admitir en su empecinamiento por decidir rápida y unilateralmente sobre los llamados “sectores estratégicos”. Además, en el malentendido de que “si no se trata de ley emitida por la Asamblea no cabe la consulta pre-legislativa”, estos reglamentos son atajos que los gobiernos diseñan en cotos restringidos, abiertos solamente para las cámaras empresariales interesadas y, si acaso, para organizaciones creadas o escogidas por afinidad.

Más allá de la forma, inconstitucional a todas luces, los objetivos del tal reglamento son preocupantes, porque revelan que el reglamento es contrario a la amplia y plural participación que la Constitución requiere. Según Benalcázar, el nuevo reglamento busca que no haya “abusos ni vivezas” y que tiene la finalidad de evitar que personas opuestas al desarrollo de las actividades mineras en el país y que, a su criterio, no pertenecen a las comunidades, puedan oponerse a estos procesos. Hizo claras referencias al proyecto minero de Río Blanco (suspendido por orden judicial precisamente por falta de consulta previa) y, particularmente, a la postura antiminera del actual Prefecto del Azuay, Yaku Peréz.

La versión de “participación” que el gobierno prevé es restringida y expresamente excluye a quienes no comparten los planes extractivistas mineros del gobierno. Eso no es participación, eso es reducir los derechos fundamentales a meros procedimientos administrativos. La forma, entonces, sí incide en el fondo -como la historia de los reglamentos inconstitucionales de consulta previa.

Frente a todas estas irregularidades hechas públicas desde una alta autoridad gubernamental, exhortamos al gobierno del Ecuador a leer la Constitución vigente:

  • Art. 57.7: Se reconocerá y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas…los siguientes derechos colectivos: la consulta previa, libre e informada;

  • Art 132.1: Se requerirá ley para regular el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales;

  • Art. 133: Serán leyes orgánicas las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución.

Asimismo, le recordamos al Viceministro Benalcázar y a los demás funcionarios, incluido el Presidente de la República, que las leyes sancionan el acto de arrogarse funciones que no tienen.

Finalmente, denunciamos ante la Corte Constitucional, la Defensoría del Pueblo, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el Relator de Pueblos Indígenas del Sistema de Naciones Unidas y la opinión pública que, en materia minera, el gobierno ecuatoriano responde a intereses empresariales y de inversionistas foráneos y no a los intereses de sus mandatarios, la ciudadanía ecuatoriana incluidos los pueblos y nacionalidades y sus derechos reconocidos.

También suscriben:

CONAIE – CONFENIAE – ESPACIO DE ARTICULACIÓN NACIONAL ANTI-MINERA DEL ECUADOR CAMINANTES – LAND IS LIFE – GRUPO KANAKA – CATAPA (BÉLGICA) – COMITÉ DE GESTIÓN DEL SECTOR NOROCCIDENTAL DEL CANTÓN LOJA ARTICULACIÓN DE MUJERES DEFENSORAS DE LA NATURALEZA SARAMANTA WARMIKUNA – GUARDIANES DE LA ESTRELLA HÍDRICA FIERROHURCO DEFENSORES DEL AGUA Y LA VIDA (LOJA) – COMITÉ DE DEFENSA DEL AGUA Y EL PÁRAMO – CONSEJO DE DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DE LA NATURALEZA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO – ACAI – COMITÉ DE DEFENSA DEL AGUA Y LOS PÁRAMOS DE GUALEL – COLECTIVO DEFENSORES DEL AGUA Y LA VIDA (LOJA) – DECOIN – KUSKA ESTUDIO JURÍDICO – CABILDO POR EL AGUA DE CUENCA


Nacionalidad Waorani requiere que el MSP y los COE Cantonales actúen de manera concertada y célere para atender los casos confirmados y los sintomáticos sospechosos

En seguimiento a la Alerta 35, publicada el 15 de mayo, en la que las organizaciones waorani y de derechos humanos alertamos de la presencia de un caso positivo de covid-19 en territorio waorani y de varios integrantes de la Nacionalidad con sintomatología asociada, reiteramos nuestra preocupación ante el incremento de casos confirmados como positivos en la comunidad de Miwaguno y la ausencia de respuesta oportuna por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) para dar atención en las comunidades de Conipare y Gareno, en la provincia de Napo; Yawepare, en la Provincia de Orellana y Toñampare, en la provincia de Pastaza. En todas estas comunidades, autoridades comunitarias y moradores confirman la presencia de sintomáticos asociados.

El 15 de mayo personal del MSP acudió a la comunidad de Miwaguno, conformada por 143 personas, de las cuales fueron atendidas 40: 17 con antecedentes de presentar síntomas hace más de una semana y 6 con síntomas sospechosos en el momento de la intervención. Entre las personas atendidas, hay 1 mujer embarazada y 2 adultos mayores. Se realizaron 20 pruebas rápidas y 7 hisopados nasofaríngeos, que fueron enviados al laboratorio de referencia del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) Quito.1

Pese a esta atención preocupa la actitud hostil de algunos funcionarios del MSP frente a autoridades legítimas de la Nacionalidad. El sábado, 16 de mayo de 2020, se acordó sostener una reunión entre el MSP y delegados del Consejo de Coordinación de la Nacionalidad Waorani de Ecuador – Pastaza (CONCONAWEP), en la que se informaría sobre la situación establecida por el referido ministerio en Miwaguno. Sin embargo, la reunión no se llevó a cabo y los funcionarios señalaron que solamente hablarían con Gilberto Nequimo, Presidente de la Nacionalidad Waorani (NAWE). Esto no sólo implica un desconocimiento a las decisiones autónomas al interior de la Nacionalidad con relación a la gestión sobre la propagación del covid-19, sino también a otras autoridades elegidas por la población Waorani y legitimadas por la misma organización que representa a la Nacionalidad.

Este accionar por parte de algunos funcionarios del MSP puede provocar divisiones y conflictos, cuando lo que resulta fundamental es sumar esfuerzos y criterios; además, transparentar adecuadamente la información disponible. Le recordamos al MSP que la salud humana no sólo depende del fácil acceso a la atención sanitaria; también, del acceso a información precisa sobre la naturaleza de las amenazas y los medios para protegerse a sí mismos, a su familia y su comunidad.

Ante el avance y agravamiento del covid-19 en el territorio nacional y la demostrada deficiencia del sistema de salud y la respuesta humanitaria estatal a las comunidades indígenas, la nacionalidad Waorani resulta expuesta a un mayor grado de discriminación y estigmatización. La CIDH llama a los Estados a supervisar que los protocolos médicos, las guías bioéticas, las decisiones sobre recursos médicos y tratamientos en relación con el covid-19 sean desarrollados e implementados sin discriminación.

Igualmente, hacemos público el pronunciamiento de Juan Pablo Enomenga, presidente de la comunidad de Miwaguno (ver imagen adjunta). Dicha autoridad indica que son dos los casos confirmados de covid-19 en la referida comunidad, a la vez que manifiesta su preocupación debido a que este territorio, ubicado en la provincia de Orellana, se encuentra a tan sólo tres horas de senderos por los que transitan los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, Tagaeri y Taromenane. En este sentido, la ayuda humanitaria -culturalmente adecuada- es vital, pues evitará que la población waorani se adentre en la selva, para realizar actividades de cacería, pesca y recolección mientras transcurre el tiempo del cerco epidemiológico y aislamiento.

Adicionalmente, el pronunciamiento del dirigente de Miwaguno inquieta porque devela –una vez más– la negligencia con la que ha actuado el Estado con las poblaciones indígenas. En este caso, la población waorani con sintomatología asociada al covid-19 ha acudido a casas de salud y los médicos han adelantado un diagnóstico, sin aplicar con antelación pruebas rápidas o PCR y sin tomar en cuenta que se trata de una población de reciente contacto con una memoria inmunológica reciente y muy probablemente frágil ante pandemias como el covid-19. Estos hechos lamentables preocupan porque dejan clara la poca predisposición de algunos funcionarios del Ministerio de Salud Pública para encarar con prontitud la grave situación que enfrenta esta Nacionalidad.

Por lo anterior, insistimos al Ministerio de Salud y a los COE cantonales en las exigencias referidas en nuestra Alerta 35 (15 de mayo). Además, es necesario que estas instancias asuman su obligación de actuar de manera coordinada, concertada y eficaz. Asimismo, es urgente garantizar el acceso a pruebas rápidas de tamizaje y de pruebas PCR para diagnóstico de Covid-19; la aplicación de medidas oportunas, efectivas, culturalmente adecuadas y concertadas, para prevenir, contener y tratar el brote del virus en este territorio, altamente vulnerable; así como, garantizar que el aislamiento se lo realice con garantías humanitarias para la pervivencia alimentaria y la estabilidad emocional.

Finalmente, reiteramos en prestar una colaboración efectiva con las autoridades del MSP a efectos de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones.

Datos de Contacto:

Gilberto Nenquimo, Presidente de NAWE – +593 997136419

Nemonte Nenquimo, Presidenta CONCONAWEP – +593 979709411

Oswaldo Nenquimo, Vocero Resistencia Waorani – +593 967454032

María Espinosa, Defensora DDHH, Asesora de la Nacionalidad – +593986338495 (sólo whatsapp)

1 Ref. INFORME DE LA INTERVENCIÓN POR PARTE DEL EQUIPO DE SALUD EN LA COMUNIDAD MIWAGUNO